sábado, noviembre 30, 2024

 "A toda la tierra alcanza su pregón"...Salmo 19

REFLEXION AL EVANGELIO DE HOY

Sábado 30 de Noviembre del 2024

Hoy celebra la Iglesia a San Andrés Apóstol primer discípulo de Juan Bautista y posteriormente de Jesús. Él estuvo presente en los momentos más importantes de la revelación de Jesús como el Mesías e Hijo de Dios y después del Pentecostés y predicó el Evangelio en muchas regiones. Fue sacrificado en Acaya. Él 

era hermano de Simón-Pedro hijos de Jonás y era natural de Betsaida, ciudad situada al norte del Lago de Galilea. Fue pescador junto con Simón-Pedro. Sus reliquias se encuentran en dos principales santuarios: La Catedral de San Andrés en Amalfi (Italia) y en la Catedral de San Andrés Apóstol en la ciudad de Patras en Grecia. 

Y hoy el Evangelio tomado de Mt 4, 18-22 nos narra el encuentro de Jesús con los hermanos Simón (Pedro) y Andrés quienes se encontraban  junto al Mar de Galilea, pues eran pescadores. 

Este hecho así nos lo narra el texto del Evangelio: "En aquel tiempo, pasando Jesús junto al lago de Galilea, vio a dos hermanos, a Simón, al que llaman Pedro, y a Andrés, su hermano, que estaban echando la red en el lago, pues eran pescadores. Les dijo: "Venid y seguidme, y os haré pescadores de hombres". Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron. Y, pasando adelante, vio a otros dos hermanos, a Santiago, hijo de Zebedeo, y a Juan, que estaban en la barca repasando las redes con Zebedeo, su padre. Jesús los llamó también. Inmediatamente dejaron la barca y a su padre y lo siguieron". Mt 4, 18-22

Tanto Andrés como Simón estaban ocupados en su labor diaria de pesca. Jesús se les presentó y desde la orilla del Mar les llamó y les hizo la invitación a que le siguieran.

Hermanos, este Evangelio de hoy nos invita a reflexionar sobre nuestro llamado a seguir también a Jesús. Y de este Evangelio podemos apreciar que el seguimiento se inicia con un encuentro donde cada uno, con decisión y plena libertad decide iniciar este caminar. 

Jesús les propone a Simón y Andrés algo nuevo: Un oficio donde se requiere ser activos y comprometidos. Un cambio radical de la persona a fin de dejar atrás las cosas que les impiden crecer por los ofrecimientos falsos que da el mundo. 

Es ésta una invitación a que hoy renovemos nuestro discipulado confiando en que Jesús nos ha dicho también: "¡Sígueme!" para hacer parte de su Iglesia Misionera saliendo a todas partes sin miedo a predicar la alegría del Evangelio. 

Señor, queremos seguirte y convertirnos en auténticos discípulos y misioneros de tu amor. Fortalece nuestro espíritu para que sepamos responder rápida y eficazmente, con generosidad y amor, a lo que Dios, en su Divina Providencia, quiera pedirnos.

 
posted by Laureano García Muentes at 4:58 a.m. | Permalink | 0 comments
viernes, noviembre 29, 2024

"Ésta es la morada de Dios entre los hombres"...Salmo 84

REFLEXION AL EVANGELIO DE HOY

Viernes 29 de Noviembre del 2024

El Evangelio de hoy tomado de nos presenta La Parábola de la Higuera Frondosa y utiliza esta imagen como un signo de bendición y de felicidad que anuncia los tiempos de la salvación.

Dice el texto del Evangelio que Jesús le hablaba a sus discípulos a cerca de su venida y tomando de ejemplo una Higuera, les hizo la siguiente comparación: "Mirad la higuera y todos los árboles. Cuando ya echan brotes, al verlos, sabéis que el verano está ya cerca. Así también vosotros, cuando veáis que sucede esto, sabed que el Reino de Dios está cerca. Yo os aseguro que no pasará esta generación hasta que todo esto suceda. El cielo y la tierra pasarán pero mis palabras no pasarán". Lc 21, 29-33

Jesús viene insistiéndole tanto a sus discípulos como a la gente que estén atentos a los signos de los tiempos como en lo que dice sus Palabras.

Él nos enseña que consideremos el presente como algo pasajero; y nos invita, más bien, a que valoremos aquello que siempre perdurará como son el amor y la vida porque de ellas, como semillas buenas, brotarán en la gracia de Dios y se desarrollarán esparciéndose por todas partes. 

Es importante saber descubrir los signos y pensar que la venida de Jesús tiene como finalidad específica la liberación de toda la creación. 

Señor, Tú con esta parábola nos estas invitando a ser una comunidad que no solo espera, sino que actúa. Tu nos enseñas que en cada actividad que realicemos, desde la catequesis hasta la asistencia social, es una oportunidad para hacer visible el Reino. Nuestra vida que representa la Higuera, debe estar siempre brotando, hojas verde que demuestran que siempre esta llena de vida, siendo así, un reflejo del amor y la esperanza que nos promete el Evangelio.

 
posted by Laureano García Muentes at 5:32 a.m. | Permalink | 0 comments
jueves, noviembre 28, 2024

"Bienaventurados los invitados al banquete de Bodas del Cordero"...Salmo 100

REFLEXION AL EVANGELIO DE HOY

Jueves 28 de Noviembre del 2024

En el Evangelio de hoy tomado de Lc 21, 20-28, Jesús sigue llamando a sus seguidores a prestar gran atención a los sucesos y a los signos de nuestra época; y nos invita a no perder el ánimo y la esperanza. 

Así nos lo muestra hoy el texto del Evangelio: Jesús dijo a sus discípulos: "Cuando veáis a Jerusalén cercada por ejércitos, sabed entonces que se acerca su desolación. Entonces, los que estén en Judea, huyan a los montes; y los que estén en medio de la ciudad, que se alejen; y los que estén en los campos, que no entren en ella; porque éstos son días de venganza, y se cumplirá todo cuanto está escrito. ¡Ay de las que estén encinta o criando en aquellos días! «Habrá, en efecto, una gran calamidad sobre la tierra, y Cólera contra este pueblo; y caerán a filo de espada, y serán llevados cautivos a todas las naciones, y Jerusalén será pisoteada por los gentiles, hasta que se cumpla el tiempo de los gentiles. «Habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas; y en la tierra, angustia de las gentes, perplejas por el estruendo del mar y de las olas, muriéndose los hombres de terror y de ansiedad por las cosas que vendrán sobre el mundo; porque las fuerzas de los cielos serán sacudidas. Y entonces verán venir al Hijo del hombre en una nube con gran poder y gloria. Cuando empiecen a suceder estas cosas, cobrad ánimo y levantad la cabeza porque se acerca vuestra liberación". Lc 21, 20-28

Este Evangelio es algo apocalíptico porque nos habla del final de los tiempos y eso nos llena de pavor, pero lo que nos está invitando es a la reflexión, a vivir atentos y sin perder la guardia.

 Pero miren, hoy vivimos un tiempo donde parecen reinar la injusticia y la iniquidad. Esto es muy triste observarlo. La humanidad está cargada de muchos incrédulos y reina la irreverencia contra la Fe, pero sin embargo hay esperanza en aquellos que son creyentes y esperan su compensación en el gozo eterno. 

No nos dejemos apabullar o aplastar por los sufrimientos, las humillaciones y las persecuciones porque más tarde que temprano reinará el triunfo glorioso que Jesús nos prometió. Por lo tanto, levantemos nuestras miradas y abramos nuestros corazones a la esperanza  pase lo que pase aunque parezca difícil de superar nuestras angustias, pues al final llegará el gozo y veremos la luz de la eterna felicidad. 

Señor, Tú eres mi esperanza, ¡aumenta mi confianza! Este pasaje del Evangelio de hoy nos pueden parecer inquietantes en un primer momento. Pero sabiendo que tenemos la enorme gracia de poder y de intimidad contigo, levantamos la cabeza para estar siempre dispuestos a escucharte y hacer tu voluntad. Tú eres mi liberación.

 
posted by Laureano García Muentes at 5:21 a.m. | Permalink | 0 comments

Grande y maravillosas son tus obras, Señor...Salmo 98

REFLEXION AL EVANGELIO DE HOY

Miércoles 27 de Noviembre del 2024

En el Evangelio de hoy tomado de Lc 21, 12-19, Jesús previene a sus discípulos sobre toda clase de dificultades que sobrevendrán y les recuerda que en esos momentos han de dar testimonio de la fe. Y les dice: *La Fe crece y madura cuando se comunica*.

Estando reunido con los discípulos y la multitud, les dice: *"Los detendrán, los perseguirán, los entregarán a las sinagogas y serán encarcelados; los llevarán ante reyes y gobernadores a causa de mi Nombre, y esto les sucederá para que puedan dar testimonio de mí. Tengan bien presente que no deberán preparar su defensa, porque yo mismo les daré una elocuencia y una sabiduría que ninguno de sus adversarios podrá resistir ni contradecir."* Lc 21, 12-17

Hermanos, Jesús hoy nos advierte que en este tiempo, los que le estamos siguiendo sufriremos igual que Él, persecuciones de toda índole donde muchos que nos ven actuar, se burlarán de nosotros por nuestros procederes y conductas. Se reirán y nos harán mofas porque participamos en los actos y ritos litúrgicos de la Iglesia y nos califican como pasados de moda.

Así mismo Él nos recuerda que muchos Profetas fueron perseguidos, golpeados y apedreados, recibiendo incluso, la muerte. Ellos, ya están en la gloria de los cielos y son testimonio gloriosos de la Salvación que nos ofrece Dios. 

Él nos pide que no nos dejemos turbar el corazón a pesar de ver en el mundo de hoy una paz perturbada y desavenencias de toda índole. A pesar de todo ello, nos exhorta a Ir por el mundo haciendo el bien digan lo que digan y sin dejar a un lado sus Palabras y orando al Padre-Dios que nos acompañe y proteja de todo mal haciendo crecer nuestra Fe.

Por lo tanto hermanos, no temamos en caminar por la verdad hacia el verdadero fin: *La Santidad* digan lo que digan pues al final de los tiempos, recibiremos nuestra recompensa. 

Señor, seguir tu Evangelio, ser un discípulo y misionero de tu amor, es oponerse a lo que el mundo ofrece y que la mayoría considera como auténtica felicidad. Necesitamos hacer un sincero esfuerzo por adquirir aquellas virtudes que nos permitan vivir auténticamente la fe: la pureza, la fidelidad, la humildad, la sinceridad y la autenticidad. Te pedimos, por intercesión de tu madre María, la sabiduría y la fuerza que necesitamos para serte fiel.

 
posted by Laureano García Muentes at 5:00 a.m. | Permalink | 0 comments
martes, noviembre 26, 2024

"El Señor llegará a regir la tierra"...Salmo 96.

Martes 26 de Noviembre del 2024

El Evangelio de hoy tomado de Lc 21,5-11 nos relata una conversación entre Jesús y sus discípulos mientras contemplaban el templo de Jerusalén.

Jesús pronuncia profecías sobre la destrucción del mismo y describe señales de tiempos difíciles por venir, como guerras, terremotos, pestilencias y eventos celestiales.

Así nos lo narra el texto del Evangelio: "Como algunos, hablando del Templo, decían que estaba adornado con hermosas piedras y ofrendas votivas, Jesús dijo: “De todo lo que ustedes contemplan, un día no quedará piedra sobre piedra: todo será destruido”. Ellos le preguntaron: “Maestro, ¿Cuándo tendrá lugar esto, y cuál será la señal de que va a suceder?”. Jesús respondió: “Tengan cuidado, no se dejen engañar, porque muchos se presentarán en mi Nombre, diciendo: ‘Soy yo’, y también: ‘El tiempo está cerca’. No los sigan. Cuando oigan hablar de guerras y revoluciones no se alarmen; es necesario que esto ocurra antes, pero no llegará tan pronto el fin”. Después les dijo: “Se levantará nación contra nación y reino contra reino. Habrá grandes terremotos; peste y hambre en muchas partes; se verán también fenómenos aterradores y grandes señales en el cielo.” Lc 21,5-11.

Hermanos, este mensaje nos puede parecer desalentador a primera vista, pero sirve como una invitación para hacernos una reflexión espiritual profunda.

Como lo podemos palpar, Jesús nos hace una llamada a la vigilancia y la preparación; porque las calamidades y señales no deben interpretarse solo como eventos futuros, sino como recordatorios de que la vida es frágil y está en constante cambio. Él exhorta a sus discípulos a mantener su fe y a no dejarse llevar por el temor. 

Recordemos que la esperanza cristiana es una esperanza activa, que nos impulsa a vivir con integridad y amor, independientemente de las circunstancias externas.

Reflexionemos hoy sobre nuestra propia vida y a preguntémonos: ¿Dónde hemos puesto nuestra confianza? ¿Cómo podemos prepararnos espiritualmente para los desafíos que enfrentamos hoy? 

Al centrar nuestra vida en valores eternos, como el amor, la justicia y la compasión, encontramos paz y propósito, incluso en medio de la incertidumbre.

Señor, gracias por este nuevo día y por la oportunidad de seguir caminando en nuestro proceso de conversión, de seguir asumiendo actitudes que generen vida y encuentro con el otro; actitudes que propicien el encuentro diario contigo que termina en la eternidad. 

 
posted by Laureano García Muentes at 4:52 a.m. | Permalink | 0 comments
lunes, noviembre 25, 2024

"Esta es la generación que busca tú rostro, Señor"...Salmo 24

REFLEXION AL EVANGELIO DE HOY

Lunes 25 de Noviembre del 2024

En el Evangelio de hoy tomado de Lc 21, 1-4, Jesús elogia a una viuda muy pobre que sabe compartir lo que tiene para subsistir.

Dice el texto del Evangelio que: "Estando Él en el Templo, observa a los ricos que ponían sus ofrendas. Vio también, a una viuda de condición humilde que colocaba dos pequeñas monedas de cobre y le dijo a sus discípulos: "Les aseguro  que esta pobre viuda ha dado más que nadie. Porque todos los demás dieron como ofrenda algo que les sobraba, pero ella, desde su indigencia, dio todo lo que tenía para vivir". Lc 21, 1-4

Hermanos, esta escena que nos presenta el Evangelio, es una situación que hoy también observamos en  la sociedad que vivimos: Los ricos haciendo ostentosas donaciones y los pobres y necesitados dando pequeños aportes de aquello que poco tienen y que muchas veces no les alcanza para vivir. 

Y miren: Jesús nos revela una gran verdad sobre el dar desde nuestra propia necesidad en lugar de dar desde nuestros excedentes.

Hoy, hermanos, Jesús nos desafía y nos invita a comprender sobre el valor de la generosidad y el sacrificio.

La generosidad debe surgir desde el corazón y se mide no por lo que damos sino por el amor y el sacrificio con que podamos dar. Preguntémonos: Estamos dispuestos siempre a hacer sacrificios por el bienestar de los demás?

Señor, bendito y alabado eres hoy y siempre, gracias por este nuevo día y por la oportunidad que nos das de hacer las cosas mejor y caminar de tu mano; por la oportunidad de valorar las cosas pequeñas, aquellos gestos y actitudes que nos ayudan a crecer y hacer de nuestro día a día espacios para manifestar tu presencia. Oramos para que nuestra familia, descendencia y todo el que se une a esta oración puedan ser servidores fieles, generosos y abandonados totalmente a Dios y a su voluntad.

 
posted by Laureano García Muentes at 5:15 a.m. | Permalink | 0 comments

"El Señor reina vestido de majestad"...Salmo 93

REFLEXION AL EVANGELIO DE HOY

Domingo 24 de Noviembre del 2024

Hoy celebra la Iglesia la fiesta de Cristo Rey del universo. Celebración litúrgica que tiene lugar el último domingo del año litúrgico. Fiesta establecida por el Papa Pio XI. Esta es, una de las fiestas mas importante del calendario litúrgico.

El Evangelio de hoy tomado de Jn 18, 33b-37,  nos presenta un aparte del juicio a Jesús en el pretorio romano donde el Rey Pilato dictó su sentencia de muerte. 

Dice el texto del Evangelio que: "Pilato volvió a entrar en el pretorio, llamó a Jesús y le preguntó: “¿Eres tú el rey de los judíos?”. Jesús le respondió: “¿Dices esto por ti mismo u otros te lo han dicho de mí?”. Pilato replicó: "¿Acaso yo soy judío? Tus compatriotas y los sumos sacerdotes te han puesto en mis manos. ¿Qué es lo que has hecho?”. Jesús respondió: “Mi reino no es de este mundo. Si mi reino fuera de este mundo, los que están a mi servicio habrían combatido para que yo no fuera entregado a los judíos.”. Jn 18, 33b-35.

Jesús compadece ante Pilato maniatado y como si fuese un delincuente. Y la actitud de Pilato es desafiante y le preguntó: "¿Con qué tú eres Rey?". Pero Jesús le fue claro y le respondió: "Mi Reino no es de este mundo".

Como lo vemos, Jesús no oculta la verdad y le confirma que Él es Rey. Que fue enviado al mundo a introducir la verdad, la justicia y el amor de uno con los otros.

Hermanos, Jesús nos enseña hoy que ninguno de sus seguidores es propietario de la verdad. Nadie impone doctrinas ni controla la fe de los demás. Quien acepta seguirle acepta ser como Él y ayuda a mirar hacia el Evangelio y se propone a seguir las huellas qué dejaron Él y sus Apóstoles. 

Pidámosle al Espíritu Santo que Jesús sea el centro de nuestras vidas y que nuestros pensamientos, palabras y  obras sean fuente de alegría y esperanza para la humanidad. 

Señor, bendito y alabado eres hoy y siempre, gracias por este nuevo día y por la oportunidad que nos das de hacer las cosas mejor y caminar de tu mano; por la oportunidad de valorar las cosas pequeñas, aquellos gestos y actitudes que nos ayudan a crecer y hacer de nuestro día a día espacios para manifestar tu presencia.

 
posted by Laureano García Muentes at 5:01 a.m. | Permalink | 0 comments
sábado, noviembre 23, 2024

"Bendito el Señor, mi Roca". Salmo 144

REFLEXION AL EVANGELIO DE HOY

Sábado 23 de Noviembre del 2024

En el Evangelio de hoy tomado de Lc 20, 27-40, Jesús invita a los miembros de la secta religiosa de los Saduceos, pertenecientes a la aristocracia sacerdotal y quienes se atribuían ser justos, a mirar más allá de la realidad de la vida.  Ellos no creían en la resurrección de los muertos y recurren a Jesús para tenderle una trampa ponerlo a prueba.

Dice el texto del Evangelio que: "Se acercaron algunos Saduceos qué negaban la resurrección y le dijeron: “Maestro, Moisés nos ha ordenado: Si alguien está casado y muere sin tener hijos, que su hermano, para darle descendencia, se case con la viuda. Ahora bien, había siete hermanos. El primero se casó y murió sin tener hijos. El segundo se casó con la viuda, y luego el tercero. Y así murieron los siete sin dejar descendencia. Finalmente, también murió la mujer. Cuando resuciten los muertos, ¿de quién será esposa, ya que los siete la tuvieron por mujer?”. Jesús les respondió: “En este mundo los hombres y las mujeres se casan, pero los que sean juzgados dignos de participar del mundo futuro y de la resurrección, no se casarán. Ya no pueden morir, porque son semejantes a los ángeles y son hijos de Dios, al ser hijos de la resurrección. Que los muertos van a resucitar, Moisés lo ha dado a entender en el pasaje de la zarza, cuando llama al Señor el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob. Porque él no es un Dios de muertos, sino de vivientes; todos, en efecto, viven para él”. Tomando la palabra, algunos escribas le dijeron: “Maestro, has hablado bien”. Y ya no se atrevían a preguntarle nada. Lc 20, 27-40

Podemos apreciar que Él les confirma  con su respuesta la Fe se fundamenta en la resurrección y les hace ver que Dios es un Dios de vivos y no de muertos. Y les aclara que después de la muerte no habrá vida material. Serán como los ángeles. 

Hermanos, Jesús nos invita hoy a mirar nuestra realidad influyendo en el como vivimos y como estamos tratando a los demás. Él nos exhorta a que vivamos de acuerdo a los valores que predicó para ser testigos de la esperanza. Nuestra misión es la de llevar el mensaje de vida eterna a todos los rincones del mundo. 

No olvidemos que el fundamento principal de nuestra fe es la Resurrección de Jesús, por tanto, pidámosle al Espíritu Santo que sigamos caminando con Él y creamos que Dios está impregnado en nuestras vidas. 

“La vida eterna es otra vida, es otra dimensión, en la cual entre otras cosas no existirá más el matrimonio, que está relacionado a nuestra existencia en este mundo. Los resucitados -dice Jesús- serán como los ángeles y vivirán en un estado diverso que ahora no podemos sentir ni imaginar". Ángelus de S.S. Francisco, 10 de noviembre de 2013.

Señor, gracias por este nuevo día, por la oportunidad de continuar avanzando de tu mano en esta vida terrena y por enseñarnos que vamos avanzando hacia a la eternidad, porque eres un Dios de vivos, de personas que a pesar de sus imperfecciones caminan con la esperanza de ser tus servidores, de llevar almas a Ti, de vivir a la manera de Jesús: amando, perdonando y sirviendo; de hacer de nuestro tiempo terrenal un espacio de preparación para el encuentro definitivo contigo.

 
posted by Laureano García Muentes at 5:41 a.m. | Permalink | 0 comments
viernes, noviembre 22, 2024

"Que dulce al paladar son tu promesa, Señor"...Salmo 119

REFLEXION AL EVANGELIO DE HOY

Viernes 22 de Noviembre del 2024

El Evangelio de hoy tomado de Lc 19, 45-48 nos narra La expulsión de los mercaderes del templo de Jerusalén como signo de purificación y denuncia a la corrupción del sistema religioso absorbido por la codicia, la ambición y el poder.

Dice el texto del Evangelio que: "Jesús al entrar al Templo, se puso a echar a los vendedores,  diciéndoles: "Está escrito: Mi casa será una casa de oración, pero ustedes la han convertido en una cueva de ladrones".  Lc 19, 45-46

Según la costumbre de esa época, en la fiesta de la Pascua el pueblo debía ofrecer a Dios un sacrificio. Los más ricos ofrecían un buey o una oveja, y los más pobres una paloma. Toda persona debía pagar conforme a la ley un sacrificio, de allí la presencia de los mercaderes y cambistas en el Templo, pues lo hacían para facilitar a los peregrinos la adquisición  de las materias a utilizar para sus sacrificios. 


Al llegar a la entrada del Templo vio aquel espectáculo: Habían convertido ese lugar en un mercado. Entonces, hizo un látigo de cuerdas y entró a echar a esos profanadores, diciéndoles: "¡Mi casa es casa de oración!" gesto con el cual Jesús, da valor al Templo como un lugar Santísimo de la morada de Dios. 

Hermanos, ¿Hoy también existirán motivos por los cuales Jesús se mostraría de igual manera con nosotros? Muchas serian las causas, como por ejemplo: Cuando faltamos a la verdad y a las injusticias con los más necesitados, cuando buscamos apropiarnos y favorecernos de los recursos destinados a ellos, también, cuando El ve que en nosotros hace falta el compromiso por la paz y la reconciliación. No olvidemos pues, que debemos hacer realidad nuestro llamado a la misión de Jesús para que el mundo cambie y se haga cada vez más misionero, fraterno y solidario.

Señor, así como purificaste el templo de Jerusalén, hoy te suplicamos que vengas a este encuentro en la oración para que nos muestres qué tenemos que expulsar de nuestras vidas todas las miserias del mundo que nos hacen apartarnos de ti para quedar purificado y reconciliados contigo y dignos de Ti.
 
posted by Laureano García Muentes at 8:57 a.m. | Permalink | 0 comments
jueves, noviembre 21, 2024

"Has hecho de nosotros para Dios un reino de sacerdotes"...Salmo 149.

REFLEXIÓN AL EVANGELIO DE HOY

Jueves 21 de Noviembre del 2024

El Evangelio de hoy tomado de Lc 19, 41-44, nos muestra a Jesús que se lamenta y llora por Jerusalén. Una escena conmovedora donde muestra su tristeza por la ceguera espiritual, que en esa ciudad, signo de paz, vive consecuencia de la indiferencia y rebeldía.

Dice el texto del Evangelio que: "Al acercarse y divisar la ciudad de Jerusalén, Jesús dijo llorando por ella: "«¡Si al menos tú comprendieras en este día lo que conduce a la paz! Pero no: está escondido a tus ojos. Llegará un día en que tus enemigos te rodearán de trincheras, te sitiarán, apretarán el cerco, te arrasarán con tus hijos dentro, y no dejarán piedra sobre piedra. Porque no reconociste el momento de mi venida". Lc 19, 41-44

Jesús había bajado del monte de los Olivos acompañado de sus discípulos, gente de Galilea y judíos. Al contemplar a Jerusalén, no contuvo sus lágrimas y se puso a llorar. Los que lo acompañaban y hasta a nosotros hoy, nos sorprende, pero ello constituye un signo no solo de su humildad  sino de su participación en lo que vive Jerusalén a quien le ha costado entrar en su proyecto salvífico. 

Él se lamenta y expresa: "¡Si tú Jerusalén también  hubieras comprendido en este día el mensaje de paz!"...y dice también: "Todo ello porque no has sabido reconocer el tiempo en que fuiste visitada por Dios".

Hermanos, este Evangelio de hoy nos invita a ser agentes de paz y ello significa trabajar activamente y crear espacios con acciones  concretas que promuevan la justicia, la solidaridad, la comprensión y el amor fraterno. ¡Manos a la obra! Y así poder celebrar la presencia de Dios en medio de nosotros. 

Señor, hoy sigues llorando por nosotros, por nuestra familia, descendencia y todo el que se une a esta oración, sigues esperando que nos dejemos  transformar por la gracia de tu amor, que nos dejemos conducir por tu Santo Espíritu. Reconociendo que eres un Dios de paz y unidos a nuestra Madre María Santísima proclamamos tu grandeza hoy día de su presentación y recibimos tus bendiciones en el Nombre de Jesús.

 
posted by Laureano García Muentes at 5:09 a.m. | Permalink | 0 comments
miércoles, noviembre 20, 2024

"Santo, Santo, Santo es el Señor, soberano de todo"...Salmo 150.

REFLEXION AL EVANGELIO DE HOY

Miércoles 20 de Noviembre del 2024

En el Evangelio de hoy tomado de Lc 19, 11-28, Jesús hablándole a la multitud les presenta La Parábola de los Talentos para hablarle de los dones qué hemos recibido de Dios y que no son para nuestro beneficio sino para ponerlos al servicio de todos a fin de construir un mundo más unido y fraterno. 

Dice el texto del Evangelio que: "Jesús estando cerca de Jerusalén notó que la gente estaba preocupada  por saber si el Reino se iba a manifestar en cualquier momento. Y Él les dijo esta parábola: "Un hombre de familia noble fue a un país lejano para recibir la investidura real y regresar en seguida. Llamó a diez de sus servidores y les entregó cien monedas de plata a cada uno diciéndoles: ‘Háganlas producir hasta que yo vuelva’. Pero sus conciudadanos lo odiaban y enviaron detrás de él una embajada encargada de decir: ‘No queremos que este sea nuestro rey’. Al regresar, investido de la dignidad real, hizo llamar a los servidores a quienes había dado el dinero, para saber lo que había ganado cada uno. El primero se presentó y le dijo: ‘Señor, tus cien monedas de plata han producido diez veces más’. ‘Está bien, buen servidor, le respondió, ya que has sido fiel en tan poca cosa, recibe el gobierno de diez ciudades’. Llegó el segundo y le dijo: ‘Señor, tus cien monedas de plata han producido cinco veces más’. A él también le dijo: ‘Tú estarás al frente de cinco ciudades’. Llegó el otro y le dijo: ‘Señor, aquí tienes tus cien monedas de plata, que guardé envueltas en un pañuelo. Porque tuve miedo de ti, que eres un hombre exigente, que quieres percibir lo que no has depositado y cosechar lo que no has sembrado’. El le respondió: ‘Yo te juzgo por tus propias palabras, mal servidor. Si sabías que soy un hombre exigentes, que quiero percibir lo que no deposité y cosechar lo que no sembré, ¿por qué no entregaste mi dinero en préstamo? A mi regreso yo lo hubiera recuperado con intereses’. Y dijo a los que estaban allí: ‘Quítenle las cien monedas y dénselas al que tiene diez veces más’. ‘¡Pero, señor, le respondieron, ya tiene mil!’. Les aseguro que al que tiene, se le dará; pero al que no tiene, se le quitará aún lo que tiene. En cuanto a mis enemigos, que no me han querido por rey, tráiganlos aquí y mátenlos en mi presencia”. Después de haber dicho esto, Jesús siguió adelante, subiendo a Jerusalén". Lc 19, 11-28.

Hermanos, esta parábola de hoy nos ofrece una gran lección: Cuando actuamos movidos por el egoísmo acumulando riquezas para nosotros, desaprovechamos muchas oportunidades que Dios nos ha dado: Los Dones y los Talentos. 

Miremos el texto: El siervo diligente hizo producir diez veces más lo que había recibido, y por ello, fue premiado por actuar con creatividad.

Hoy Jesús nos llama la atención sobre nuestra responsabilidad como sus discípulos seguidores, porque Él nos ha confiado una misión y tenemos que esforzarnos en la construcción del Reino. Pero...muchas veces nos comportamos como el tercer siervo, por miedo o por mayor comodidad no somos emprendedores y no arriesgamos quedándonos encerrados y guardando lo que gratis hemos recibido. 

El nos pide que seamos astutos y creativos para invertir los dones al servicio de los demás y de manera especial entre los más necesitados. Por tanto, no podemos quedarnos con los brazos cruzados sino diligentes asumiendo los riesgos para buscar alcanzar grandes resultados. 

Los verdaderos discípulos de Jesús se distinguen por la caridad operante y valiente, no tienen miedo y se sacrifican por los demás.  

Señor, hoy te damos gracias por enseñarnos a dar siempre, gracias porque tanto nos has amado que nos diste a tu propio Hijo para nuestra salvación, gracias mi Jesús por tu sacrificio en la Cruz, por comprarnos a precio de sangre, gracias porque por tu perdón y misericordia; gracias porque el regalo maravilloso de tu Santo Espíritu que está con nosotros siempre.

 
posted by Laureano García Muentes at 4:23 a.m. | Permalink | 0 comments
martes, noviembre 19, 2024

"Al que salga vencedor lo sentaré en mi trono, junto a mi"...Salmo 15.

REFLEXION AL EVANGELIO DE HOY

Martes 19 de Noviembre del 2024

El Evangelio de hoy tomado de Lc 19, 1-10 nos presenta el episodio del encuentro de Jesús con Zaqueo quien era muy rico y tenía la posición de Jefe de los publicanos. 

Este hecho lo narra así el texto del Evangelio: "Jesús entró en Jericó y atravesaba la ciudad. Allí vivía un hombre muy rico llamado Zaqueo, que era el jefe de los publicanos. Él quería ver quién era Jesús, pero no podía a causa de la multitud, porque era de baja estatura. Entonces se adelantó y subió a un sicómoro para poder verlo, porque iba a pasar por allí. Al llegar a ese lugar, Jesús miró hacia arriba y le dijo: "Zaqueo, baja pronto, porque hoy tengo que alojarme en tu casa”. Zaqueo bajó rápidamente y lo recibió con alegría. Al ver esto, todos murmuraban, diciendo: "Se ha ido a alojar en casa de un pecador”. Pero Zaqueo dijo resueltamente al Señor: “Señor, yo doy la mitad de mis bienes a los pobres, y si he perjudicado a alguien, le doy cuatro veces más”. Y Jesús le dijo: “Hoy ha llegado la salvación a esta casa, ya que también este hombre es un hijo de Abraham, porque el Hijo del hombre vino a buscar y a salvar lo que estaba perdido”. Lc 19, 1-10.

Como lo leemos en el Evangelio, vemos a Zaqueo, que a pesar de su estatus, no podía ver a Jesús debido a su baja estatura. Al subir a un árbol, Zaqueo buscaba ver al Salvador, pero lo que no esperaba era ser visto por Él. Jesús, al pasar, lo llama por su nombre y le invita a bajar porque desea hospedarse en su casa. Este gesto de Jesús es un claro ejemplo de cómo Él ve más allá de las apariencias y se acerca al corazón de cada persona, sin juzgar, sino ofreciendo una oportunidad de transformación.

Zaqueo, conmovido por la mirada de Jesús, desciende del árbol con alegría y recibe al Salvador en su hogar. Este encuentro no es solo una visita física, sino un momento de conversión profunda. Zaqueo, tocado por el amor incondicional de Jesús, promete cambiar su vida: se compromete a dar la mitad de sus bienes a los pobres y a devolver cuatro veces lo que haya estafado. Su respuesta es un acto de justicia y generosidad, fruto de una conversión auténtica.

Jesús, al pronunciar que "hoy ha entrado la salvación en esta casa", muestra que Su misión es salvar lo perdido, no solo a través de un perdón abstracto, sino mediante el cambio real en la vida de las personas. Como Zaqueo, todos estamos llamados a vivir este encuentro transformador con Jesús, un encuentro que nos invita a mirar más allá de nosotros mismos y a ser solidarios con los más necesitados. 

La conversión no es solo un cambio interior, sino un cambio que se manifiesta en cómo tratamos a los demás. Nos desafía a preguntarnos: ¿Cómo estamos viviendo nuestra propia conversión y cómo estamos respondiendo al llamado de Jesús a la transformación y a la solidaridad? Recuerda siempre que para lograr esa conversión tenemos que bajarnos de los árboles en los que estamos situados que nos impiden poder cambiar de vida, cambiar de valores y así, poder seguir a Jesús en su camino.

Señor, como Zaqueo queremos conocerte mejor, queremos tener ese encuentro personal contigo, ese encuentro transformador y liberador; reconocemos que hay muchas circunstancias que lo impiden: miedos, dudas, temores, incredulidad, autosuficiencia, egoísmo, dolor, resentimiento, apegos, pero también sabemos que Tú, todo lo haces nuevo; hoy te pedimos que llegue la salvación a nuestra alma, a nuestra vida, a nuestras familias.

 
posted by Laureano García Muentes at 4:54 a.m. | Permalink | 0 comments
lunes, noviembre 18, 2024

"Al vencedor le daré a comer del árbol de la vida"... Salmo 1.

REFLEXION AL EVANGELIO DE HOY
Lunes 18 de Noviembre del 2024

Hoy celebra la Iglesia la Dedicación a las Basílicas de San Pedro y San Pablo. Templos históricos ubicados en la ciudad de Roma y donde reposan los restos de estos dos Apóstoles.

La Basílica de San Pedro fue construida por orden del Emperador Constantino en el año 323 y fue consagrada por el Papa Urbano VIII. En 1823 fue destruida casi en su totalidad por un gran incendio y fue reconstruida y consagrada por el papa Pío noveno el 10 de diciembre de 1854.

El Evangelio de hoy tomado de Lc 18, 35-43 nos narra el Milagro del Ciego qué se encontraba sentado a un lado del camino pidiendo limosna, cerca de Jericó.

Dice el texto del Evangelio que: "Cuando se acercaba Jesús a Jericó, había un ciego sentado al borde del camino, pidiendo limosna. Al oír que pasaba gente, preguntaba qué era aquello; y le explicaron: "Pasa Jesús Nazareno". Entonces gritó: "¡Jesús, hijo de David, ten compasión de mí!". Los que iban delante le regañaban para que se callara, pero él gritaba más fuerte: "¡Hijo de David, ten compasión de mí!". Jesús se paró y mandó que se lo trajeran. Cuando estuvo cerca, le preguntó: "¿Qué quieres que haga por ti?" Él dijo: "Señor, que vea otra vez". Jesús le contestó: "Recobra la vista, tu fe te ha curado". En seguida recobró la vista y lo siguió glorificando a Dios. Y todo el pueblo, al ver esto, alababa a Dios". Lc 18, 35-43.

Este ciego no conocía a Jesús y por ser ciego, no lo había visto. Solo se entera de quien pasaba a su lado por la gente a quienes le pregunta.

Hermanos, muchos hoy andamos ciegos por el mundo, pues desconocemos la Luz y vivimos en tinieblas.

Jesús es paciente y siempre espera y permanece dispuesto a recibirnos si está en nosotros la decisión firme de llamarle y demostrarle que creemos y confiamos en Él. 

Así como la Fe salvó al ciego, ella misma también nos puede salvar a nosotros, solo debemos ser confiados, firmes y perseverantes en nuestras convicciones  y peticiones, mediante la oración. 

Pidámosle al Señor que nos ayude a transformar nuestra forma de mirar y que aumente nuestra Fe para reconocerlo siempre cuando pasa a nuestro lado. 

Señor, aumenta nuestra fe para saber que Tú siempre estás con nosotros. Necesitamos la habilidad de ver todo desde tu punto de vista. Permítenos reconocerte como nuestro Salvador, agradecerte, adorarte y glorificarte por tu constante compañía. No nos dejes solo en nuestros problemas, pruebas y tristezas. 
 
posted by Laureano García Muentes at 4:18 a.m. | Permalink | 0 comments
domingo, noviembre 17, 2024

"Protégeme, Dios mío, que me refugio en ti"...Salmo 16.

REFLEXION AL EVANGELIO DE HOY

Domingo 17 de Noviembre del 2024

El Evangelio de hoy tomado de Mc 13, 24-32 nos propone que reflexionemos sobre El final de los tiempos en el que Jesús se revelará como juez universal.

Dice el texto del Evangelio que "Jesús le dijo a sus discípulos: "En aquellos días, el sol se oscurecerá, la luna dejará de brillar, las estrellas caerán del cielo y los astros se conmoverán. Y se verá al Hijo del hombre venir sobre las nubes, lleno de poder y de gloria. Y Él enviará a los ángeles para que congreguen a sus elegidos desde los cuatro puntos cardinales, de un extremo al otro del horizonte. Aprendan esta comparación, tomada de la higuera: cuando sus ramas se hacen flexibles y brotan las hojas, ustedes se dan cuenta de que se acerca el verano. Así también, cuando vean que suceden todas estas cosas, sepan que el fin está cerca, a la puerta. Les aseguro que no pasará esta generación, sin que suceda todo esto. El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán. En cuanto a ese día y a la hora, nadie lo conoce, ni los ángeles del cielo, ni el Hijo, nadie sino el Padre". Mc 13, 24-32.

El fin del mundo ha sido una preocupación en toda época. Existe una curiosidad por saber lo que acontecerá y ello, causa hasta temor.

La pregunta que nos hacemos es inevitable: ¿Qué nos espera? 

El hombre necesita tener en su corazón una luz de esperanza que siempre esté viva y encendida, y esa esperanza es Jesucristo. Y esa esperanza está apoyada en su Palabra y en el hecho que permanece inconmovible: La Resurrección. 

Estemos pues atentos y vigilantes y dispuestos a recibir al Señor cuando Él  llegue a tocar nuestra puerta. 

Señor, hoy nos acercamos a Ti con fe, sabiendo que eres el Señor de la vida y de la historia. Conscientes de nuestras debilidades y caídas ponemos nuestra confianza en Ti, porque Tú siempre cumples tus promesas. Enséñanos a descubrir tu voluntad.

 
posted by Laureano García Muentes at 5:28 a.m. | Permalink | 0 comments

"Dichoso quien teme al Señor"...Salmo 112.

REFLEXION AL EVANGELIO DE HOY

Sábado 16 de Noviembre del 2024

En el Evangelio de hoy tomado de Lc 18, 1-8, Jesús utilizando la parábola de La viuda y el juez injusto quiere demostrarles a sus discípulos que había que ser perseverantes en la oración demostrando siempre una confianza inquebrantable en la justicia Divina.

Dice el texto del Evangelio que, Jesús valiéndole de la realidad social expone a sus discípulos una enseñanza muy diciente y diciéndoles: "Había un juez en una ciudad que ni temía a Dios ni le importaban los hombres. En la misma ciudad había una viuda que solía ir a decirle: “Hazme justicia frente a mi adversario.” Por algún tiempo se negó, pero después se dijo: “Aunque ni temo a Dios ni me importan los hombres, como esta viuda me está fastidiando, le haré justicia, no vaya a acabar pegándome en la cara". Lc 18, 1-6.

Jesús quiere que seamos incesantes en la oración, pues Dios hará justicia a sus elegidos qué claman a Él día y noche aunque los haga esperar. Por tanto, la fe que vivimos no se puede nunca perder, pues para ello, tenemos que estar alertas y vigilantes a fin de que ella se convierta en vida. Pues si falta la fe toda oración será inútil. 

Y miren, en la parábola de la viuda y del juez injusto, Jesús recalca cuán es importante la Fe, tanto así, que hoy nos pregunta también a nosotros: ¿A mi regreso, encontraré Fe en la tierra?, ¿Será que nuestra Fe persistirá a pesar de los desafíos?, ¿Esa Fe nos mueve a buscar la justicia y a apoyar a los demás?

No olvidemos que nuestro Padre-Dios es justo y compasivo y trabaja incansablemente por cada uno de nosotros  sin descanso para que seamos instrumentos de su amor incondicional. 

Señor, te damos gracias por tu compañía, por sus enseñanzas, por su fuerza... Enséñanos a orar. Hoy te pedimos que nos ayude a vivir de acuerdo con el Evangelio.

 
posted by Laureano García Muentes at 5:11 a.m. | Permalink | 0 comments
viernes, noviembre 15, 2024

"Dichoso el que camina en la ley del Señor"*...Salmo 119.

 REFLEXIÓN AL EVANGELIO DE HOY

Viernes 15 de Noviembre del 2024

En el Evangelio de hoy tomado de Lc 17, 26-37, nos invita a que de manera personal y libre tengamos la capacidad de realizar una profunda reflexión sobre los pensamientos y emociones, a fin de que nos conozcamos más y poder así, interpretar lo que Dios desea de nosotros: Vivir no para nosotros mismos sino para los demás.

El texto del Evangelio así nos lo presenta hoy: "Jesús hablándole sus discípulos, les dijo: "En los días del Hijo del hombre sucederá como en tiempos de Noé. La gente comía, bebía y se casaba, hasta el día en que Noé entró en el arca y llegó el diluvio, que los hizo morir a todos. Sucederá como en tiempos de Lot: se comía y se bebía, se compraba y se vendía, se plantaba y se construía. Pero el día en que Lot salió de Sodoma, cayó del cielo una lluvia de fuego y de azufre que los hizo morir a todos. Lo mismo sucederá el Día en que se manifieste el Hijo del hombre”. Lc 17, 26-30.

Hermanos, muchos tenemos la curiosidad por saber cuando, cómo y donde sucederá el final del mundo y olvidamos que la vida tiene su final como también, lo que nos sucederá después de nuestra muerte. No sabemos cuando ello sucederá. 

Y miren, algo ilógico sucede también: Somos muchos que olvidando esa realidad, vivimos preocupados por las cosas superfluas y vanidosas. Nos preocupa más en pasarlo bien, beber, emborracharnos, queremos obtener cosas suntuosas, edificar y hasta soñar por conquistar un mundo donde reine el placer y la abundancia. 

Todo ser humano tiene su fin y por la fe en el Señor, creemos que morimos, pero resucitaremos. Para que comprendamos mejor este Evangelio es necesario repasar esa frase que en días anteriores, Jesús les dijo a sus discípulos: "Llegará el tiempo en que desearán ver un solo día al Hijo del Hombre, y no lo verán". Y como los discípulos le preguntaremos al Señor: "¿Dónde sucederá esto?" y Él nos responderá: "Estén alerta, preparados y despiertos"* porque sepan que *"Donde esté el cadáver, se juntarán los buitres”.

Reflexionemos sobre lo que significa para nosotros la venida del Señor y estemos cada vez más atentos y vigilantes.

Señor, Tú nos llamas en medio de la vida, nos llamas en cada circunstancia y nos invitas a construir el Arca, como la de Noé, se Tu el espacio donde vuelves a iniciarlo todo y a rehacer la vida con nosotros.

 
posted by Laureano García Muentes at 3:30 a.m. | Permalink | 0 comments
jueves, noviembre 14, 2024

"Dichoso a quien auxilia el Dios de Jacob"...Salmo 146.

REFLEXION AL EVANGELIO DE HOY

Jueves 14 de Noviembre del 2024

En el Evangelio de hoy tomado de Lc 17, 20-25,  Jesús enseña que el Reino de Dios no es algo visible o exterior, sino que está presente de manera espiritual entre las personas. Además, advierte sobre su futura venida, que será repentina y glorioso y llama a estar vigilantes y preparados para ese momento inesperado.

Dice el texto del Evangelio que los Fariseos le preguntaron a Jesús cuando llegaría el Reino de Dios, y Él les respondió: "El Reino de Dios no viene ostensiblemente, y no se podrá decir: ‘Está aquí’ o ‘Está allí’. Porque el Reino de Dios está entre ustedes”. Él dijo después a sus discípulos: “Vendrá el tiempo en que ustedes desearán ver uno solo de los días del Hijo del hombre y no lo verán. Les dirán: ‘Está aquí’ o ‘Está allí’, pero no corran a buscarlo. Como el relámpago brilla de un extremo al otro del cielo, así será el Hijo del hombre cuando llegue su Día. Pero antes tendrá que sufrir mucho y será rechazado por esta generación". Lc 17, 20-25.

Los fariseos manifestaban abiertamente a Jesús su hipocresía, pero Él los conoce, es paciente y no les devuelve sus mensajes con injuria o menosprecio.

Él les manifiesta que la llegada del Reino de Dios produce alegría y es a cada uno de nosotros a quien le corresponde instalarlo en el corazón y hacerlo visible en todos los ambientes y en cada obra que participemos o realicemos para que así, sean muchos los que se atrevan a recibirlo.

Hermanos, somos muchos de los que estamos siguiendo a Jesús y que tratamos de continuar con la obra de salvación, pero lo hacemos caminando por senderos difíciles y pocos trabajan por el Reino, pues no le damos la verdadera importancia que tiene la Misión que nos encargaron realizar.

La tarea de hoy es la de avivar el entusiasmo de haber sido llamados a ser agentes activos en el servicio del Reino y entonces, nos corresponde actuar en la realidad del Reino y descubrir que somos levadura llamada a fermentar y transformar a la sociedad y nuestras familias. 

Danos Señor la fuerza para construir tu Reino en mi familia, en el trabajo, con mis amigos. rompe nuestra sordera; brilla y resplandece y que exhale tu perfume para respirar y suspirar por ti. Tócanos  y abre nuestros corazones a tu paz.
 
posted by Laureano García Muentes at 4:40 a.m. | Permalink | 0 comments
miércoles, noviembre 13, 2024

"El Señor es mi pastor, nada me falta "...Salmo 23

REFLEXION AL EVANGELIO DE HOY

Miércoles 13 de Noviembre del 2024

El Evangelio de hoy tomado de Lc 17, 11-19 nos presenta La sanación de los 10 leprosos por parte de Jesús al entrar en un poblado entre Samaria y Galilea. 

Dice el texto del Evangelio que: " Al entrar al poblado le salieron al encuentro diez leprosos que se detuvieron a distancia y empezaron a gritarle: "Jesús, maestro, ten compasión de nosotros". Al verlos, les dijo: "ld a presentaros a los sacerdotes" Y, mientras iban de camino, quedaron limpios. Uno de ellos, viendo que estaba curado, se volvió alabando a Dios a grandes gritos y se echó por tierra a los pies de Jesús, dándole gracias. Éste era un samaritano. Jesús tomó la palabra y dijo: "¿No han quedado limpios los diez?; los otros nueve, ¿Dónde están? ¿No ha vuelto más que este extranjero para dar gloria a Dios?" Y agregó: " Levántate y vete, tu fe te ha salvado" Lc 17, 11-19.

El Evangelio de hoy, nos invita a reflexionar sobre la gratitud hacia Dios por todas las bendiciones que nos da. En esta narración, diez leprosos, marginados y excluidos por la sociedad, piden a Jesús que los cure. A pesar de su situación desesperante, su fe y confianza en Jesús los lleva a seguir su palabra, y en el camino, todos son curados. Sin embargo, solo uno de ellos, un samaritano, regresa para dar gracias a Dios, demostrando la importancia de la gratitud.

Hermanos, este gesto de agradecimiento nos recuerda que a menudo recibimos muchas bendiciones sin reconocer de dónde provienen. Los leprosos, por su parte, no solo fueron sanados físicamente, sino que se les ofreció la oportunidad de experimentar la salvación, la cual se alcanza a través del reconocimiento de Dios como el dador de la vida. El regreso del samaritano es un acto de fe y de reconocimiento de la acción de Dios en su vida.

Al final, Jesús se extraña de que solo uno de los diez haya regresado a dar gracias, lo que nos invita a redescubrir la importancia de la gratitud en nuestra vida diaria. La gratitud no solo es una respuesta a lo que recibimos, sino también una señal de la presencia del Reino de Dios en nosotros. Vivir con agradecimiento es reconocer que todo lo que tenemos es un regalo divino, y al hacerlo, somos llamados a vivir más plenamente en la fe y en la confianza en Dios.

Señor, danos la gracia de saber agradecerte por todos los dones que nos das. Tú no necesitas de nuestros agradecimientos pero bien sabemos que por lo bueno y misericordioso que eres, necesitamos reconocer que sin tus gracias, nada podemos realizar y de nada nos sirven los dones que podamos obtener.

 
posted by Laureano García Muentes at 5:05 a.m. | Permalink | 0 comments
martes, noviembre 12, 2024

"El Señor es quien salva a los justos"...Salmo 37

REFLEXION AL EVANGELIO DE HOY

Martes 12 de Noviembre del 2024

En el Evangelio de hoy tomado de Lc 17, 7-10, Jesús presenta a sus discípulos una enseñanza muy significativa: El Servicio Humilde y Desinteresado. Y les dice: "Supongamos que uno de ustedes tiene un servidor para arar o cuidar el ganado. Cuando éste regresa del campo, ¿acaso le dirá: “Ven pronto y siéntate a la mesa”? ¿No le dirá más bien: “Prepárame la cena y recógete la túnica para servirme hasta que yo haya comido y bebido, y tú comerás y beberás después”? ¿Deberá mostrarse agradecido con el servidor porque hizo lo que se le mandó? Así también ustedes, cuando hayan hecho todo lo que se les mande, digan: “Somos simples servidores, no hemos hecho más que cumplir con nuestro deber”. Lc 17, 7-10.

Jesús nos invita a realizar nuestras tareas y responsabilidades con humildad, sin esperar recompensas ni reconocimiento. La tentación de querer ser valorados por nuestros logros es común, pero el llamado es a actuar de manera desinteresada, simplemente cumpliendo con lo que se espera de nosotros como siervos de Dios.

La verdadera libertad no consiste en hacer lo que queramos sin más, sino en vivir dentro del orden que Dios ha establecido, cumpliendo con nuestras obligaciones y responsabilidades. No se trata de actuar por interés propio o buscando reconocimiento, sino de hacer el bien porque es nuestra obligación moral como cristianos.

Como seguidores de Jesús, debemos hacer el bien y, a través de nuestro ejemplo, inspirar a otros a hacer lo mismo, sin esperar nada a cambio. Al cumplir fielmente con lo que se nos pide, no debemos pensar que somos dignos de recompensas, sino simplemente cumplir con nuestra misión de amar y servir, reflejando el estilo de vida que Jesús nos enseña.

Señor, ayúdanos a comprender y a sentir que amar y servir a los demás es un regalo, que vivir en la verdad es una gracia tuya, que Tú haces posible nuestros esfuerzo y renuncia, que seguirte y estar a tu lado es el mejor don, que somos pobres siervos y sólo hemos hecho lo que debíamos.
 
posted by Laureano García Muentes at 4:51 a.m. | Permalink | 0 comments
lunes, noviembre 11, 2024

"Esta es la generación que busca tu rostro, Señor"...Salmo 24.

REFLEXION AL EVANGELIO DE HOY

Lunes 11 de Noviembre del 2024

En el Evangelio de hoy tomado de Lc 17, 1-6, Jesús le hace un llamado  a sus discípulos y le explica la importancia que tiene el Testimonio de Vida, el Perdón ilimitado y sin condiciones y el valor de la Fe como condiciones indispensable para entrar y vivir en la Comunidad del Reino de Dios. 

Él les dice: "Es inevitable que haya escándalos, pero ¡ay de aquel que los ocasiona! Más le valdría que le ataran al cuello una piedra de moler y lo precipitaran al mar, antes que escandalizar a uno de estos pequeños. Por lo tanto, ¡tengan cuidado! Si tu hermano peca, repréndelo, y si se arrepiente, perdónalo. Y si peca siete veces al día contra ti, y otras tantas vuelve a ti, diciendo: ‘Me arrepiento’, perdónalo.” Lc 17, 1-5.

Hermanos, el Evangelio de hoy nos invita a reflexionar sobre nuestras acciones y los impactos que ellas causan en los demás. Recordemos que en nuestra vida diaria es importante ser conscientes de cómo nuestras palabras y acciones influyen en las demás personas.

Jesús hoy nos pide tener siempre presente la corrección fraterna y el perdón. También nos recuerda que para ser servidores de los demás, se requiere de Paciencia y de Misericordia al tener un acercamiento  y relacionarnos para así, buscar la empatía, la comprensión y la reconciliación.

Pidámosle al Señor tal como lo hicieron sus discípulos: "¡Señor, auméntanos la Fe!" y confiemos en nuestras capacidades y en ese poder del Espíritu Santo que nos guía y anima en todos los momentos a pesar de nuestras dudas y dificultades.

Señor, te pedimos que nos perdones por todas esas veces en que te hemos sido infieles con  ocasión del pecado. Danos la bondad y el amor necesario para que también podamos perdonar de corazón todas aquellas personas que con sus ofensas nos han herido o molestado. No permitas que el resentimiento, el enojo y la ira dominen nuestro interior y danos un corazón misericordioso, como el tuyo.

 
posted by Laureano García Muentes at 4:29 a.m. | Permalink | 0 comments
<body>