martes, diciembre 31, 2024

"Alégrense el cielo, goce la tierra "...Salmo 96.

REFLEXION AL EVANGELIO DE HOY

Martes 31 de Diciembre del 2024

Hoy es el último día del año 2024 y nos urge recobrar un espíritu contemplativo, que nos permita redescubrir cada día que somos depositarios de un bien que humaniza y que ayuda a llevar una vida nueva.

El Evangelio de hoy tomado de Jn 1,1-18, el Evangelista nos describe la obra creadora de Dios que relata el libro del Génesis así: "Al principio existía la Palabra, y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios. Al principio estaba junto a Dios. Todas las cosas fueron hechas por medio de la Palabra y sin ella no se hizo nada de todo lo que existe. En ella estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres. La luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la percibieron. Apareció un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan. Vino como testigo, para dar testimonio de la luz, para que todos creyeran por medio de él. Él no era la luz, sino el testigo de la luz. La Palabra era la luz verdadera que, al venir a este mundo, ilumina a todo hombre. Ella estaba en el mundo, y el mundo fue hecho por medio de ella, y el mundo no la conoció. Vino a los suyos, y los suyos no la recibieron. Pero a todos los que la recibieron, a los que creen en su Nombre, les dio el poder de llegar a ser hijos de Dios. Ellos no nacieron de la sangre, ni por obra de la carne, ni de la voluntad del hombre, sino que fueron engendrados por Dios. Y la Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros. Y nosotros hemos visto su gloria, la gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de verdad. Juan da testimonio de Él, al declarar: “Este es Aquél del que yo dije: El que viene después de mí me ha precedido, porque existía antes que yo”. De su plenitud, todos nosotros hemos participado y hemos recibido gracia sobre gracia: porque la Ley fue dada por medio de Moisés, pero la gracia y la verdad nos han llegado por Jesucristo. Nadie ha visto jamás a Dios; el que lo ha revelado es el Dios Hijo único, que está en el seno del Padre". Jn 1,1-18.

Hermanos, El Evangelio de hoy es un pasaje fundamental que introduce la noción del Verbo (Logos) porque nos muestra que desde el principio Jesús existía y era no solo con Dios, sino que también era Dios. 

Esta declaración integral e íntima establece la divinidad de Jesús y su papel en la creación, resaltando que todo fue hecho a través de Él.

Este Evangelio nos invita a reflexionar sobre la profundidad de la relación entre lo divino y lo humano, pues a través de Jesús, Dios se revela y se hace accesible, brindándonos luz y vida.

Reconozcamos la presencia absoluta de Dios en nuestra cotidianidad y entendamos que, en la esencia de nuestras vidas, siempre está el amor y la gracia de Dios, que se manifiestan en el mundo.

FELICES FIESTAS DE FIN DE AÑO. DIOS NOS GUARDE EN EL NUEVO CAMINAR DEL AÑO 2025.

 
posted by Laureano García Muentes at 4:24 a.m. | Permalink | 0 comments
lunes, diciembre 30, 2024

"Alégrense el cielo y goce la tierra"...Salmo 96

REFLEXION AL EVANGELIO DE HOY

Lunes 30 de Diciembre del 2024

El Evangelio de hoy tomado de Lc 2, 36-40 nos presenta el relato del encuentro de la Profetisa Ana, mujer que vivía totalmente entregada al servicio de Dios con el niño Jesús, María y José cuando fue llevado al Templo de Jerusalén el día fijado por la ley para ser presentado al Señor.  

Dice el texto del Evangelio que: "En el Templo estaba allí una profetisa llamada Ana, hija de Fanuel, de la familia de Aser, mujer ya entrada en años, que casada en su juventud, había vivido siete años con su marido. Desde entonces había permanecido viuda, y tenía ochenta y cuatro años. No se apartaba del Templo, sirviendo a Dios noche y día con ayunos y oraciones. Se presentó en ese mismo momento y se puso a dar gracias a Dios. Y hablaba acerca del niño a todos los que esperaban la redención de Jerusalén. Después de cumplir todo lo que ordenaba la Ley del Señor, María, José y el Niño volvieron a su ciudad de Nazaret, en Galilea. El niño iba creciendo y se fortalecía, lleno de sabiduría, y la gracia de Dios estaba con Él". Lc 2, 36-40

Igual que Simeón, la anciana Ana vio también a Jesús y se hizo una mujer mensajera entre todos los que esperaban la Salvación de Israel. 

Ana, fue una figura en la Iglesia como una Laica Comprometida, quien con el testimonio de su palabra anuncia la llegada de la Buena Nueva.

Ella da testimonio de la identidad del Niño Jesús en un instante de inspiración Divina dirigida por el Espíritu Santo. 

Hermanos, este ejemplo de Ana nos enseña que a través de la Fe y la Oración podemos encontrar las fuerzas para todos los obstáculos y mantenernos firmes en nuestro caminar.

Su ejemplo nos impulsa a ser proactivos en nuestra misión apostólica ya que a través de nuestras palabras y acciones podemos ser una luz de esperanza y una guía para aquellos que buscan el camino hacia Dios. 

Señor, que tu nos acompañe siempre para que junto a Ti, crezcamos cada día en entrega, felicidad, esperanza, sabiduría y en fe. Acompáñanos siempre aunque a veces nos olvidemos de ti. Ayúdanos a descubrir tu cercanía y enséñanos a ser tus buenos acompañantes.

 
posted by Laureano García Muentes at 4:40 a.m. | Permalink | 0 comments
domingo, diciembre 29, 2024

"Dichosos los que temen al Señor y siguen sus caminos"...Salmo 128

REFLEXION AL EVNGELIO DE HOY

Domingo 29 de Diciembre del 2024

En medio de este tiempo de la Navidad, celebramos el día de la Sagrada Familia. ¡Dios quiso escoger, una de ellas, para nacer y estar en medio de nosotros! La familia de Nazaret, nos sirve de marco de referencia para las nuestras de hoy, ella es el modelo para dibujar y llevar adelante su amor, su entrega, perdón, paciencia, generosidad, alegría, fe, esperanza, etc.

Hoy celebra la Iglesia la Fiesta de la Sagrada Familia y con ella se conmemora, la vida familiar que tuvieron la Familia de Nazaret compuesta por Jesús, María  y José como verdadero modelo de familia. Esta celebración tuvo su origen en Canadá en el siglo XIX y pasó luego a toda la Iglesia a partir del año 1920.

En el Evangelio de hoy tomado de Lc 2, 41-52 nos muestra el episodio de la Perdida de Jesús en el Templo de Jerusalén.

Este acontecimiento así nos lo narra el texto del Evangelio: "Los padres de Jesús iban todos los años a Jerusalén a la fiesta de la Pascua. Cuando tuvo doce años, subieron ellos como de costumbre a la fiesta y, al volverse, pasados los días, el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin saberlo su padres. Pero creyendo que estaría en la caravana, hicieron un día de camino, y le buscaban entre los parientes y conocidos; pero al no encontrarle, se volvieron a Jerusalén en su busca. Y sucedió que, al cabo de tres días, le encontraron en el Templo sentado en medio de los maestros, escuchándoles y preguntándoles; todos los que le oían, estaban estupefactos por su inteligencia y sus respuestas. Cuando le vieron, quedaron sorprendidos, y su madre le dijo: "Hijo, ¿por qué nos has hecho esto? Mira, tu padre y yo, angustiados, te andábamos buscando." El les dijo: "Y ¿por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo debía estar en la casa de mi Padre?" Pero ellos no comprendieron la respuesta que les dio". Lc 2, 41-50.

En este Evangelio se revela la humanidad y divinidad de Jesús, quien, a pesar de ser el Hijo de Dios, experimenta las necesidades humanas y vive en obediencia a sus padres. Este pasaje destaca la plena integración de Jesús en la experiencia humana, anticipando el misterio de su naturaleza dual: completamente Dios y completamente hombre. Su permanencia en el templo muestra que, desde joven, su vida está dedicada a la voluntad del Padre.

La respuesta de Jesús a sus padres, al decir "¿Por qué me buscabais?", refleja su conciencia desde su identidad divina y de su misión redentora. Aunque aún joven, Jesús demuestra que su propósito está por encima de los lazos familiares y humanos, subrayando que su vida está dirigida por la voluntad de Dios y no por expectativas terrenales. Esto marca el inicio de su misión, orientada al Reino de Dios.

Finalmente, el pasaje invita a reflexionar sobre la fe y el seguimiento de Jesús. María y José no comprenden completamente lo que sucede, pero confían en el camino de Jesús. La actitud de María, que guarda en su corazón este misterio, nos enseña a vivir la fe con confianza, aceptando lo que no comprendemos plenamente, y a seguir a Cristo, confiando en que Él tiene un propósito divino más allá de nuestra comprensión inmediata.

Preguntémonos: Cómo estamos construyendo nuestras familias? Estamos viviendo comprometidos con realizar una sociedad mejor y más humana o encerrada en intereses propuestos por el mundo ?. Como padre estamos educando bien a nuestros hijos en la fe en la paz y la seguridad hacia los más necesitados?

Quédate con nosotros, señor Jesús. Quédate en nuestras familias, ilumínalas en sus dudas, sostenlas en sus dificultades, consuélalas en sus sufrimientos y en la fatiga de cada día.

 
posted by Laureano García Muentes at 5:08 a.m. | Permalink | 0 comments
sábado, diciembre 28, 2024

"Hemos salvado la vida, como un pájaro de la trampa del cazador"...Salmo 124.

REFLEXION AL EVANGELIO DE HOY

Sábado 28 de Diciembre del 2024 

La iglesia venera hoy a los Santos Inocentes fecha que nos invita a reflexionar sobre la pureza, la fragilidad de la vida y la inocencia. Este día nos pone frente a una paradoja: el dolor desgarrador de la injusticia y la promesa de la luz divina. Estos niños fueron los primeros mártires que derramaron su sangre a causa de Jesucristo. 

San Mateo dentro de su relato en el Evangelio hace referencia los niños inocentes de Belén que murieron cuando el Rey Herodes al sentirse defraudado de los Magos de Oriente, hizo asesinar a muchos niños inferiores a dos años en Belén y su comarca.

En el Evangelio de Mt 2, 13-18 nos narra así estos acontecimientos: "Después que los magos partieron de Belén, el ángel del Señor se le apareció en sueños a José y le dijo: "Levántate, toma al niño y a su madre, y huye a Egipto. Quédate allá hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo". José se levantó, y esa misma noche tomó al niño y a su madre y partió a Egipto, donde permaneció hasta la muerte de Herodes. Así se cumplió lo que dijo el Señor por medio del profeta: "De Egipto llamé a mi hijo". Cuando Herodes se dio cuenta de que los magos lo habían engañado, se puso furioso y mandó matar, en Belén y sus alrededores, a todos los niños menores de dos años. conforme a la fecha que los magos le habían indicado. Así se cumplieron las palabras del profeta Jeremías: En Ramá se ha escuchado un grito, se oyen llantos y lamentos: es Raquel que llora por sus hijos y no quiere que la consuelen, porque ya están muertos". Mt 2,13-18. 

Este relato que nos describe San Mateo pone de manifiesto que en el nuevo éxodo que le toca vivir a la familia de Nazaret está presente la mirada amorosa de Dios, pues hace llegar a José una voz salvadora por medio del Ángel Gabriel para que este adopte una decisión: El destierro hacía Egipto.

El rey Herodes había tomado la decisión del asesinato para niños recién nacidos. Me pregunto: ¿Hasta donde puede llegar el miedo de perder el poder de muchas nuestras autoridades?, ¿Cuántos niños inocentes se ven expuestos hoy día a la marginación y al sufrimiento de los desplazamiento?

Hermanos la masacre de los niños aun reina entre nosotros. Como el Rey Herodes hay muchas autoridades que no desean abandonar el poder y desean perpetuar en ellos haciendo que familias enteras abandonen sus tierras haciendo que mueran de hambre, enfermedades, desnutrición y el aborto. Si, es una infamia e impermeable . ¿Qué estamos haciendo o nos estamos dando cuenta de estas situaciones?, ¿Cómo estamos actuando?

Abrazar nuestra pobreza y las debilidades desde el amor de Dios ha de ser nuestro compromiso para vivir en paz.

Señor, a muchos escandaliza la reacción de Herodes al matar a tantos inocentes. Tristemente hoy, en nuestra sociedad marcada por la cultura de la muerte, ocurre lo mismo. Pocos reaccionan ante la muerte injusta de millones de niños en el vientre de su propia madre y de la violencia desenfrenada en muchos lugares del mundo . Hoy te pedimos que nos ayudes a que podamos defender la vida y hacer  lo que nos toque hacer según tu voluntad. Oremos por las madres que han perdido el sentido de su maternidad y también, por los gobernantes que aprueban estos homicidios para que sepan descubrir el valor y la dignidad de ellos y de cada persona.

 
posted by Laureano García Muentes at 4:37 a.m. | Permalink | 0 comments
viernes, diciembre 27, 2024

"Alégrense, justos, con el Señor"...Salmo 97.

REFLEXION AL EVANGELIO DE HOY

Viernes 27 de Diciembre del 2024

Hoy celebra la Iglesia la fiesta de San Juan Evangelista llamado también El discípulo Amado. Su Evangelio nos habla con profundidad de Jesús y también de su ternura y el amor por los hombres. 

Juan era un judío de Galilea, hijo de Zebedeo y hermano de Santiago el Mayor. Su oficio era el de pescador. Fue el más joven de los Doce Apóstoles y fue el único que no murió martirizado. 

El Evangelio de hoy tomado de Jn 20, 2-8 nos relata la experiencia que tuvieron los discípulos con la Resurrección de Jesús para situarnos en estos días que celebramos la Navidad en lo que significa El Nacimiento para inspirarnos en nosotros la Fe y que tengamos una relación más cercana a Dios para que Él nazca en nuestras vidas. 

Dice el texto del Evangelio que: "El primer día después del sábado, María Magdalena regresó corriendo donde estaba Simón Pedro y el otro discípulo, a quien Jesús amaba, y les dijo: 

"Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto". Pedro y el otro discípulo fueron rápidamente al sepulcro. Salieron corriendo los dos juntos, pero el otro discípulo se adelantó a Pedro y llegó antes que él. Al asomarse al interior comprobó que las vendas estaban allí; pero no entró. Siguiéndole los pasos llegó Simón Pedro que entró en el sepulcro, y observó que las vendas de lino estaban allí. Estaba también el lienzo que habían colocado sobre la cabeza de Jesús, pero no estaba con las vendas, sino doblado y colocado aparte. Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro. Vio y creyó". Jn 20, 2-8

Como lo leemos en el texto del Evangelio, María Magdalena sale en busca de Jesús crucificado en una cruz y sepultado en medio de tinieblas. Lo sale a buscar en el sepulcro, aún no sabe de que la muerte había sido vencida con la Resurrección.

Cuando llega, encuentra el sepulcro vacío y se muestra desconcertada. Se siente perdida. Y se preguntaba: ¿Qué pasó aquí?

Esta situación nos permite hacernos una pregunta: ¿Hemos hecho ese mismo recorrido qué hizo María Magdalena? Para encontrarse con el Resucitado es preciso no olvidarlo, amarle con pasión y buscarlo con todas nuestras fuerzas, pero no el mundo de los muertos sino donde hay vida; porque Jesús apagado e inerte no enamora ni seduce.

Señor, ayúdanos a acercarnos a ti cada día y a dejar que tu cercanía nos transforme, como a Juan. Mira Señor, Juan y su hermano Santiago iban en busca de privilegios, pero estar a tu lado les fue cambiando. Entendieron que es menester beber el cáliz del amor, del servicio y de la entrega hasta la última gota. Experimentaron que el camino de la gloria pasa por Getsemaní y por el Calvario. Señor, ayúdanos a acercarnos a ti cada día y a dejar que tu cercanía nos transforme en hombres nuevos y valientes.

 
posted by Laureano García Muentes at 4:10 a.m. | Permalink | 0 comments
jueves, diciembre 26, 2024

"A tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu"...Salmo 31.

REFLEXION AL EVANGELIO DE HOY

Jueves 26 de Diciembre del 2024

Hoy celebra la Iglesia a San Esteban Diacono de la Iglesia Primogénita de Jerusalén.
Fue acusado de blasfemia y por ello, fue condenado. Dice la historia que en su juicio dio un largo discurso que fue criticado por las autoridades judías que le juzgaban.  Su martirio fue realizado por Pablo de Tarso y que posteriormente se convirtió al cristianismo y  trabajó en la Misión de Jesús como su Apóstol. En el momento de su martirio oro al Señor para que recibiera su espíritu y perdonará a sus asesinos.

En el Evangelio de hoy tomado de Mt 10, 17-22,  Jesús le advierte a sus discípulos sobre los desafíos y persecuciones  que han de enfrentar por ser seguidores de su causa y les pide tener confianza y firmeza en la Fe.

Así nos lo muestra el texto del Evangelio: "Jesús dijo a sus apóstoles: "Cuídense de la gente, porque los llevarán a los tribunales, los azotarán en las sinagogas, los llevarán ante gobernadores y reyes por mi causa; así darán testimonio de mí ante ellos y ante los paganos. Pero, cuando los enjuicien, no se preocupen por lo que van a decir o por la forma de decirlo, porque, en ese momento se les inspirará lo que han de decir. Pues no serán ustedes los que hablen, sino el Espíritu de su Padre el que hablará por ustedes. El hermano entregará al hermano a la muerte, y el padre a su hijo; los hijos se levantarán contra sus padres y los matarán; todos los odiarán a ustedes por mi causa, pero el que persevere hasta el fin se salvará". Mt 10, 17-22.

Como lo en el texto del Evangelio, Jesús era conocedor de las persecuciones que sufre y le dice a sus discípulos que ellos también las tendrán pero les dice que no se preocupen pues el Espíritu Santo soplará sobre ellos y les manifestará palabras que muchos no querrán escuchar.

Él les dice: "Ustedes serán odiados por todos a causa de mi Nombre, pero aquel que persevera hasta el fin se salvará" 

Hermanos, no es difícil distinguir en nuestra sociedad ciertos lobos, ellos, tienen muchas veces el poder y los elementos para ejercer la presión sobre los demás. Ellos hacen  parte por lo general de la política pública y son ambiciosos  del dinero, la soberbia y las vanidades. Patrocinan la muerte,  el aborto, el egoísmo, la xenofobia. A ellos, el mensaje del Evangelio les provoca molestia y no permiten que reine el amor, la paz y la fraternidad. Estas situación no nos pueden intimidar, antes por el contrario, debemos ser más eficaces en la tarea que nos ha sido encomendada y tenemos que actuar tal como nos lo enseña Jesús: Prudentes y Sencillos.

Señor, que al haberte recibido en esta Navidad, podamos tener un corazón dispuesto a ser testimonio de tu presencia ante las demás personas, concédenos el privilegio de sentirte vivo en nuestras vidas como también en las demás personas y así, te encuentren a Ti en mí.
 
posted by Laureano García Muentes at 5:02 a.m. | Permalink | 0 comments

"Hoy nos ha nacido un Salvador: El Mesías, el Señor" Salmo 96.

REFLEXION AL EVANGELIO DE HOY

Miércoles 25 de Diciembre del 2024

Hoy es Navidad y esta, representa para la humanidad un tiempo de gracia para encontrarnos con el Dios en nuestra cotidianidad. Un tiempo donde se hace indispensable auditar nuestros sentidos para vivir atentos a los signos y señales para experimentar el amor de Dios y la cercanía con Él.  Vivamos la apertura hacia todos los que están cerca de nosotros y tomemos actitudes para distanciar de nosotros el egoísmo y los placeres que nos ofrece el mundo. 

El Evangelio de hoy tomado de  nos recuerda como fue el pasaje de la creación que el Génesis nos describe y que fue hecha por la Palabra creadora de Dios. 

Así nos lo narra el texto del Evangelio: "En el principio ya existía Aquél que es la Palabra, y Aquél que es la Palabra estaba con Dios y era Dios. Todas las cosas vinieron a la existencia por él y sin él nada empezó de cuanto existe. El era la vida, y la vida era la luz de los hombres. La luz brilla en las tinieblas y las tinieblas no la recibieron. Hubo un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan. Este vino como testigo, para dar testimonio de la luz, para que todos creyeran por medio de él. El no era la luz, sino testigo de la luz. Aquél que es la Palabra era la luz verdadera, que ilumina a todo hombre que viene a este mundo. En él mundo estaba; el mundo había sido hecho por el y, sin embargo, el mundo no lo conoció. Vino a los suyos y los suyos no lo recibieron; pero a todos los que lo recibieron les concedió poder llegar a ser hijos de Dios, a los que creen en su nombre, los cuales no nacieron de la sangre, ni del deseo de la carne, sino que nacieron de Dios. Y Aquél que es la Palabra se hizo hombre y habitó entre nosotros. Hemos visto su gloria, gloria que le corresponde como a Unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad. Juan el Bautista dio testimonio de él, clamando: «A éste me refería cuando dije: “El que viene después de mí, tiene precedencia sobre mí, porque ya existía antes que yo". Jn 1,1-15.

Hermanos el tema central del Evangelio de hoy es la luz frente a las tinieblas. Juan afirma que "la luz brilla en las tinieblas y que las tinieblas no la han vencido" esa luz simboliza la revelación, la verdad y la vida que trae Jesús. Las tinieblas representan la ignorancia, el pecado y el sufrimiento del mundo.

Con la llegada de Jesús a la tierra se confirma su intervención Divina en el mundo que trae esperanza y redención e incluso en medio del caos y la confusión que hoy vivimos.

La afirmación de que "el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros" nos reafirma nuestra Fe. Dios se vuelve humano y la encarnación no solo significa que Dios se acerca a la humanidad, sino que también experimenta la vida humana en su totalidad, lo que le permite identificarse con nuestras luchas y sufrimientos.

Hermanos: Este Evangelio de hoy nos desafía a vivir en la luz y ya transformados por la gracia de Dios  que hemos recibido podremos revelar al mundo que Jesús es el Verdadero Hijo de Dios y el Camino que nos conduce a Él. 

Señor, Tu eres la Luz que se ha encarnado, Luz que se ha rebajado. Luz que se ha transformado en Niño. Luz que, en la oscuridad, es resplandor de Dios. ¡Sí! ¡El cielo ha abierto sus puertas!. Dios, no ha querido quedarse encerrado en el cielo ha querido hacerse Niño para estar entre nosotros para llorar, cuando lloremos o sonreír, cuando estemos alegres para animarnos, cuando estemos por los suelos.

 
posted by Laureano García Muentes at 4:38 a.m. | Permalink | 0 comments
martes, diciembre 24, 2024

"Hoy nos ha nacido un Salvador: El Mesías, el Señor "...Salmo 95

REFLEXION AL EVANGELIO DE HOY

Martes 24 de Diciembre del 2024

"El Espíritu del Señor está sobre mí, porque Él me ha ungido. Me ha enviado para dar la Buena Noticia a los pobres, para anunciar a los cautivos la libertad, y a los ciegos, la vista; para dar la libertad a los oprimidos; para anunciar un año de gracia del Señor".

El Evangelio de hoy tomado de Lc 1,1-14 nos narra El Nacimiento de Jesús, el Mesías, el Hijo de Dios quien ha llegado al mundo para liberar a los hombres de todas las opresiones y hacerlos capaces de dejarse transformar a la condición de hijos de Dios.

Este acontecimiento así nos lo narra el texto del Evangelio: "En aquella época apareció un decreto del emperador Augusto, ordenando que se realizara un censo en todo el mundo. Este primer censo tuvo lugar cuando Quirino gobernaba la Siria. Y cada uno iba a inscribirse a su ciudad de origen. José, que pertenecía a la familia de David, salió de Nazaret, ciudad de Galilea, y se dirigió a Belén de Judea, la ciudad de David,  para inscribirse con María, su esposa, que estaba embarazada. Mientras se encontraban en Belén, le llegó el tiempo de ser madre; y María dio a luz a su Hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el albergue. En esa región acampaban unos pastores, que vigilaban por turno sus rebaños durante la noche. Dé pronto, se les apareció el Ángel del Señor y la gloria del Señor los envolvió con su luz. Ellos sintieron un gran temor, pero el Ángel les dijo: “No teman, porque les traigo una buena noticia, una gran alegría para todo el pueblo: Hoy, en la ciudad de David, les ha nacido un Salvador, que es el Mesías, el Señor. Y esto les servirá de señal: Encontrarán a un niño recién nacido envuelto en pañales y acostado en un pesebre”. Y junto con el Ángel, apareció de pronto una multitud del ejército celestial, que alababa a Dios, diciendo:“¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra, paz a los hombres de buena voluntad!”. Lc 2, 1-14. 

Este Evangelio nos invita a reflexionar sobre la humildad como también a reconocer que lo extraordinario puede surgir algo ordinario, mostrándonos que en la fragilidad humana se puede encontrar la verdadera grandeza.

Miremos algo muy importante: La Humildad de Dios. Él Omnipotente y Eterno se hace humano, vulnerable y dependiente. El Rey del universo nace en un establo, rodeado de animales y sin lujos. Él no se presenta con poder y gloria, sino con debilidad y vulnerabilidad. Dios se hace pequeño para que nosotros podamos acercarnos a Él. Su humildad es un ejemplo para nosotros.

Dios encarnado nos muestra que la debilidad puede ser una forma de fortaleza. ¿Cómo puedo encontrar fortaleza en mis debilidades? ¿Qué significa para mí la humildad de Dios? ¿Cómo puedo aplicar su humildad en mi vida diaria?

Que Jesús naciente nos bendiga y nos guíe en nuestro camino espiritual.  Les deseo una Feliz Navidad llena de paz y amor. !Muchas bendiciones! 

 
posted by Laureano García Muentes at 4:52 a.m. | Permalink | 0 comments
lunes, diciembre 23, 2024

"Levantaos, alzad la cabeza: Se acerca vuestra liberación"...Salmo 25.

REFLEXION AL EVANGELIO DE HOY

Lunes 23 de Diciembre del 2024

El Evangelio de hoy tomado de Lc 1,57-66, nos presenta la Solemnidad del nacimiento de Juan Bautista predecesor del Jesús. Él le preparó el camino y fue llamado por Dios para predicar un bautismo de preparación para la llegada del Mesías. 

Este hecho, así nos lo narra el texto del Evangelio de hoy: "Se le cumplió a Isabel el tiempo de dar a luz, y tuvo un hijo. Oyeron sus vecinos y parientes que el Señor le había hecho gran misericordia, y se congratulaban con ella. Y sucedió que al octavo día fueron a circuncidar al niño, y querían ponerle el nombre de su padre, Zacarías, pero su madre, tomando la palabra, dijo: "No; se ha de llamar Juan". Le decían: "No hay nadie en tu parentela que tenga ese nombre". Y preguntaban por señas a su padre cómo quería que se le llamase. El pidió una tablilla y escribió: "Juan es su nombre". Y todos quedaron admirados. Y al punto se abrió su boca y su lengua, y hablaba bendiciendo a Dios. Invadió el temor a todos sus vecinos, y en toda la montaña de Judea se comentaban todas estas cosas; todos los que las oían las grababan en su corazón, diciendo: "Pues ¿Qué será este niño?" Porque, en efecto, la mano del Señor estaba con él". Lc 1,57-66

Dicen los textos Evangélicos que Juan Bautista nació seis meses antes de Jesús. Con su nacimiento se puede destacar la importancia de los nombres y la identidad de nosotros. 

Miremos ese porqué: Cuando los vecinos y amigos de la familia le preguntan a Zacarías sobre el nombre del niño, él en estado de mudes total escribe en una tablilla la identidad de su hijo, quien por mandato de Divino se llamará Juan. Con ello da cumplimiento al mandato de Dios. 

Hermanos, hoy este Evangelio nos está invitando a considerar cómo nuestras decisiones y acciones de vida no solo pueden definir nuestra propia identidad, sino que también estas nos pueden impactar a quienes nos rodean. 

Zacarías marco con  su obediencia a la voluntad de Dios, que en su hijo Juan se estaba dando el inicio de la misión salvífica prometida por Dios por medio de Juan.

En este sentido hermanos, este pasaje nos anima a considerar , reconocer y vivir la llamada que Dios nos hace a cada uno para  aportar al mundo el propósito que tiene Dios a la humanidad de una manera clara. 

Dios apela a nuestra disponibilidad, a nuestra capacidad de jugarnos por aquello que abre caminos a la vida, una vida plena y digna para cada ser humano. Al finalizar este tiempo de Adviento, tal vez sea oportuno hacer eco en nuestro corazón de la letra de una canción de Adviento: «Señor, a Ti clamamos: envíanos tu Salvador. Confiados esperamos, tu Luz, tu Vida y tu Amor. Ven, oh Señor! Danos tu paz; tu pueblo ansioso clama a Ti, socórrenos, no tardes más.»

Mi Dios y Señor, en vísperas de la Noche Buena quiero encontrarme contigo en la oración. Mis debilidades y caídas me apartan de Ti, confío en tu piedad y en tu misericordia. Ven, Señor Jesús, e ilumina esta meditación para prepararme a recibirte en mi pobre y débil corazón.

 
posted by Laureano García Muentes at 5:49 a.m. | Permalink | 0 comments
domingo, diciembre 22, 2024

"Oh Dios, restáuranos, que brille tu rostro y nos salve"...Salmo 79.

REFLEXION AL EVANGELIO DE HOY

Domingo 22 de Diciembre del 2024

Hoy celebra la Iglesia el Cuarto domingo del Adviento y el Evangelio está tomado de Lc 1, 39-45 nos narra el episodio del encuentro de María con su prima Isabel luego de haber aceptado la voluntad de Dios y de haberle dicho el Si a su plan de salvación. 

Así nos lo narra el texto del Evangelio: "En aquellos días, se levantó María y se fue con prontitud a la región montañosa, a una ciudad de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. Y sucedió que, en cuanto oyó Isabel el saludo de María, saltó de gozo el niño en su seno, e Isabel quedó llena de Espíritu Santo; y exclamando con gran voz, dijo: "¡Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre! ¿De dónde a mí que la madre de mi Señor venga a mí? Porque, apenas llegó a mis oídos la voz de tu saludo, saltó de gozo el niño en mi seno. ¡Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron dichas de parte del Señor!". Lc 1, 39-45.

El pasaje del Evangelio de hoy nos resalta la alegría y la bendición que se genera en las dos mujeres que experimentan el poder y la gracia de Dios en sus vidas. 

La visita de María a Isabel no solo refleja un gesto de apoyo y amor, sino que también simboliza la celebración de la fe y la esperanza.

Como leemos en el texto del Evangelio, cuando Isabel escucha el saludo de María, el niño en su vientre salta de alegría, lo que nos recuerda que la vida y la fe están profundamente ligadas e interconectadas. Y a través de este encuentro, se nos está invitando a reconocer también la obra de Dios en nuestras vidas y en las personas que viven a nuestro alrededor. 

Miremos: La alegría de Isabel al recibir a María nos está exhortando a ver cómo la fe que se  comparte fortalece el encuentro de comunidades como también, nuestros lazos familiares y entre amigos.

Por tanto hermanos  hoy estamos invitados a estar atentos a las manifestaciones de Dios  y a ser portadores de la alegría en nuestros encuentros cotidianos.

María, madre nuestra es impresionante contemplar la anchura de tu amor y lo que te llevó a ser por los mas necesitados, especialmente por tu prima. Al verte hoy en este Evangelio correr apresurada donde tu prima Isabel nos damos cuenta del poder que tiene una persona que lleva a Dios en su interior y que se manifiesta en el amor a los demás. Por eso, Madre mía, como buenos hijos tuyos, queremos responder y no quedarnos ciegos, sordos, mudos o paralíticos cuando alguien nos  necesite, teniendo en cuenta que tu Hijo nos ha llamado a ser luz para el mundo.

 
posted by Laureano García Muentes at 5:31 a.m. | Permalink | 0 comments
sábado, diciembre 21, 2024

"Aclamad, justos, al Señor, cantadle un cántico nuevo"...Salmo 33.

REFLEXION AL EVANGELIO DE HOY

Sábado 21 de Diciembre del 2024

María es el mejor modelo de una fe viva y confiada. Supo escuchar a Dios en el fondo de su corazón y vivo abierta a los designios de salvación. Su prima Isabel la alaba con estas palabras memorables: «¡Dichosa tú, que has creído!». Dichoso serás también tú si aprendes a creer. Es lo mejor que te puede suceder en la vida.

El Evangelio de hoy tomado de Lc 1, 39-45 nos relata la experiencia de la Visitación de María a su prima Isabel después de haber creído en Dios, haciendo caso y sin detenerse sale de prisa a comunicar a su prima lo acontecido con el Ángel Gabriel y  la gracia recibida de parte de Dios y la promesa de la redención. 

Este acontecimiento lo narra así, el texto del Evangelio: "María partió y fue sin demora a un pueblo de la montaña de Judá. Entró en la casa de Zacarías y saludó a Isabel. Apenas esta oyó el saludo de María, el niño saltó de alegría en su seno, e Isabel, llena del Espíritu Santo, exclamó: “¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!.¿Quién soy yo, para que la madre de mi Señor venga a visitarme? Apenas oí tu saludo, el niño saltó de alegría en mi seno. Feliz de ti por haber creído que se cumplirá lo que te fue anunciado de parte del Señor”. Lc 1, 39-45.

Después de la Anunciación, María se apresura a visitar a su prima Isabel, quien también espera un hijo milagroso, Juan el Bautista. Al llegar, María saluda a Isabel, y el niño en el vientre de Isabel se mueve con alegría, reconociendo la presencia de Jesús en el vientre de María.

Isabel, llena del Espíritu Santo, bendice a María y al niño que lleva en su vientre, reconociendo que María es la madre de su Señor. Isabel se siente honrada de que María haya venido a visitarla y se maravilla de la fe y la obediencia de María.

Hermanos, la visita de María a Isabel es un ejemplo de la solidaridad y el apoyo entre las mujeres en la Biblia. También muestra cómo la fe y la obediencia de María han llevado a una nueva relación con Dios y con los demás. La alegría y la bendición que se comparten entre María e Isabel son un recordatorio de la alegría y la bendición que viene de Dios.

¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre! Señor, te alabamos y bendecimos esta mañana de diciembre, postrados ante tu presencia te pedimos que visites nuestro corazón y que seas el centro de nuestra voluntad para que mores por siempre en él. Creemos que hoy también visitas y llevas buenas noticias a nuestras familias, descendencia y todo el que se une a esta oración. impregna nuestras vidas con la fragancia de tu amor. Madre Santa, Medre de Dios y nuestra, intercede para que Jesús se quede a vivir por siempre en nosotros; recibimos tus bendiciones en el Nombre de Jesús.

 
posted by Laureano García Muentes at 4:29 a.m. | Permalink | 0 comments
viernes, diciembre 20, 2024

"Va a entrar el Señor, Él es el Rey de la gloria"...Salmo 24.

REFLEXION AL EVANGELIO DE HOY

Viernes 20 de Diciembre del 2024

La Anunciación del Ángel Gabriel a María, más que un evento histórico, es un llamado continuo a que vivamos con fe, confianza, y un corazón abierto el servicio a la comunidad.

El Evangelio de hoy tomado de Lc 1, 26-38 nos narra La Solemnidad de la Anunciación. La Anunciación recuerda el día en que el Arcángel Gabriel se apareció a María y le reveló la voluntad de Dios de que ella se convirtiera en la Madre del Hijo de Dios.

Este acontecimiento así nos lo narra el texto del Evangelio: "En el sexto mes, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María. El ángel, entrando en su presencia, dijo:

"Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo". Ella se turbó grandemente ante estas palabras y se preguntaba qué saludo era aquel. El ángel le dijo: "No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Será grande, se llamará Hijo del Altísimo, el Señor Dios le dará el trono de David, su padre; reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin". Lc 1,26-34

Este Evangelio nos presenta el momento trascendental de la Anunciación, donde el ángel Gabriel comunica a María que ha sido elegida para ser la madre del Salvador. Esta escena está impregnada de humildad y confianza. 

María, a pesar de su juventud y la incertidumbre que trae el mensaje, responde con una fe inquebrantable: "He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra". Su aceptación representa un acto total de entrega y de disponibilidad a la voluntad divina y que nos invita a reflexionar sobre cómo respondemos a las llamadas que Dios hace en nuestras vidas. 

Hermanos, la Anunciación nos enseña sobre la fe, la obediencia y la apertura a los planes que Dios tiene para nosotros, incluso cuando no siempre los entendemos. Es un llamado a confiar y a permitir que Su voluntad se realice en nuestras vidas.

Padre de amor y de bondad, alabanza y adoración a Ti, dador de todo bien; hoy recibimos la fuerza y el poder del Espíritu Santo, para que cobijados bajo la sombra del Altísimo, recibamos en nuestros corazones al Hijo de Dios, a Jesús, al Emmanuel, al Dios con nosotros. Que la sombra del Altísimo alcance a cubrir a nuestra familia, descendencia y todo el que se une a esta oración, para que cada uno sea santificado y dispuesto a recibir al Salvador del mundo.

 
posted by Laureano García Muentes at 4:19 a.m. | Permalink | 0 comments
jueves, diciembre 19, 2024

"Que mi boca este llena de tu alabanza y cante tu gloria"...Salmo 71.

REFLEXION AL EVANGELIO DE HOY

Jueves 19 de Diciembre del 2024

El Evangelio de hoy tomado de Lc 1, 5-25 nos narra la experiencia que tuvo Zacarías al recibir el anuncio por parte del Ángel Gabriel del embarazo de su esposa Isabel y él, a pesar de ser sacerdote del templo de Jerusalén muestra sus dudas en reconocer la acción de Dios en su propia vida.

Este hecho así nos lo narra el texto del Evangelio: " En tiempo de Herodes, rey de Judea, había un sacerdote, llamado Zacarías, del grupo de Abías, casado con una mujer descendiente de Aarón, que se llamaba Isabel; los dos eran justos ante Dios, y caminaban sin tacha en todos los mandamientos y preceptos del Señor. No tenían hijos, porque Isabel era estéril, y los dos de avanzada edad. Sucedió que, mientras oficiaba delante de Dios, en el turno de su grupo, le tocó en suerte, según el uso del servicio sacerdotal, entrar en el Santuario del Señor para quemar el incienso. Toda la multitud del pueblo estaba fuera en oración, a la hora del incienso. Se le apareció el Ángel del Señor, de pie, a la derecha del altar del incienso. Al verle Zacarías, se turbó, y el temor se apoderó de él. El ángel le dijo: "No temas, Zacarías, porque tu petición ha sido escuchada; Isabel, tu mujer, te dará a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Juan; será para ti gozo y alegría, y muchos se gozarán en su nacimiento, porque será grande ante el Señor; no beberá vino ni licor; estará lleno de Espíritu Santo ya desde el seno de su madre, y a muchos de los hijos de Israel, les convertirá al Señor su Dios, e irá delante de él con el espíritu y el poder de Elías, para hacer volver los corazones de los padres a los hijos, y a los rebeldes a la prudencia de los justos, para preparar al Señor un pueblo bien dispuesto". Zacarías dijo al ángel: "¿En qué lo conoceré? Porque yo soy viejo y mi mujer avanzada en edad". El ángel le respondió: "Yo soy Gabriel, el que está delante de Dios, y he sido enviado para hablarte y anunciarte esta buena nueva. Mira, te vas a quedar mudo y no podrás hablar hasta el día en que sucedan estas cosas, porque no diste crédito a mis palabras, las cuales se cumplirán a su tiempo". El pueblo estaba esperando a Zacarías y se extrañaban de su demora en el Santuario. Cuando salió, no podía hablarles, y comprendieron que había tenido una visión en el Santuario; les hablaba por señas, y permaneció mudo. Y sucedió que cuando se cumplieron los días de su servicio, se fue a su casa. Días después, concibió su mujer Isabel; y se mantuvo oculta durante cinco meses diciendo: "Esto es lo que ha hecho por mí el Señor en los días en que se dignó quitar mi oprobio entre los hombres". Lc 1, 5-25

Como lo podemos leer en el relato del Evangelio, en éste se resalta la fidelidad de Dios y el tiempo perfecto en el que actúa.

En el Evangelio de Lucas 1, 5-25, se nos presenta la historia de Zacarías e Isabel, un matrimonio justo y piadoso, pero que no podían tener hijos debido a la esterilidad de Isabel. Este pasaje nos invita a reflexionar sobre la importancia de la fe y la paciencia en la espera de las promesas de Dios. A pesar de las dificultades y el paso del tiempo, Zacarías e Isabel siguieron confiando en el plan divino para sus vidas, algo que resalta la fidelidad de Dios en sus tiempos, no en los nuestros.

La aparición del ángel Gabriel a Zacarías, anunciándole el nacimiento de su hijo, es un recordatorio de que, aunque nuestras expectativas humanas puedan estar limitadas por las circunstancias, Dios tiene un propósito que va más allá de lo que podemos comprender. Zacarías, al dudar de la palabra del ángel, enfrenta las consecuencias de su incredulidad al quedar mudo, lo que nos invita a reflexionar sobre cómo nuestra falta de fe puede obstaculizar la plena comprensión de la voluntad divina.

Finalmente, el pasaje resalta que, a pesar de la esterilidad y la aparente desventaja de su situación, la llegada de Juan el Bautista será una respuesta a la oración de Zacarías y Elizabet, y una manifestación del poder de Dios para transformar lo imposible en realidad. La lección central es que, aunque no siempre entendamos el momento o la forma en que Dios actúa, siempre debemos mantener nuestra esperanza y confianza en su promesa.

"Tu ruego ha sido escuchado". Dios siempre escucha nuestras oraciones y cumple sus promesas, aunque sea en edad avanzada. Nos da en cada momento lo que necesitamos. Pero muchas veces creemos que nadie nos oye, que se ha olvidado de nosotros, que nos castiga... En el fondo nos falta confianza en Dios, creemos que Dios no sabe hacer su oficio, que nosotros lo haríamos mejor.

 
posted by Laureano García Muentes at 4:26 a.m. | Permalink | 0 comments
miércoles, diciembre 18, 2024

'Que en tus días florezca la justicia, y la paz abunde eternamente"...Salmo 71

REFLEXION AL EVANGELIO DE HOY

Miércoles 18 de Diciembre del 2024

El Evangelio de hoy tomado de Mt 1, 18-24, nos presenta el episodio vivido por José, esposo de María, quien había tomado la decisión de repudiar a María en secreto, pero hubo algo en su interior que no se lo permitió y recibe la misión de acoger al hijo que María espera y hacer como el Ángel Gabriel le había mandado.

Así nos lo narra el texto del Evangelio: " La generación de Jesucristo fue de esta manera: Su madre, María, estaba desposada con José y, antes de empezar a estar juntos ellos, se encontró encinta por obra del Espíritu Santo. Su marido José, como era justo y no quería ponerla en evidencia, resolvió repudiarla en secreto. Así lo tenía planeado, cuando el Ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: "José, hijo de David, no temas tomar contigo a María tu mujer porque lo engendrado en ella es del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados". Todo esto sucedió para que se cumpliese el oráculo del Señor por medio del profeta: Ved que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrán por nombre Emmanuel, que traducido significa: «Dios con nosotros». Despertado José del sueño, hizo como el Ángel del Señor le había mandado, y tomó consigo a su mujer. Mt 1, 18-24.

José al conocer que María estaba embarazada, se confundió mucho y pensó que ello lo llevaba a enfrentar un dilema moral y social. Pero toma la decisión de repudiarla en privado, situación esta  que hace reflejar su justicia y compasión.

Pero, a través de un sueño le hace cambiar su posición y acepta acoger en acto de obediencia y confianza en Dios a María. 

Hermanos, este Evangelio de hoy nos deja una gran enseñanza:  En nuestra vida diaria nos enfrentamos muchas veces a situaciones y circunstancias que parecen incomprensibles qué desafían nuestra Fe, pero, igual que José, estamos llamados a tener una absoluta confianza en Dios y levantarnos de las dudas y seguir hacía adelante incluso, no entendiendo el plan que Dios nos muestra.

Preguntémonos: ¿Cómo descubro el llamado que nos hace Dios en los hechos de la vida?, ¿Le estoy dando respuesta a su llamado como lo hizo José?

Señor, la Encarnación es un maravilloso misterio de humildad y de amor. Todos los protagonistas nos dan una gran lección de vida. Permite que hoy abramos nuestras mentes y corazón para tener la docilidad de san José y la humildad de María para vivir nuestras vidas con una entrega generosa en la búsqueda de tu gloria especialmente en el seno de nuestras familia, siguiendo el ejemplo de san José, quien ante una crisis, su primera reacción fue la caridad. 

 
posted by Laureano García Muentes at 4:18 a.m. | Permalink | 0 comments
martes, diciembre 17, 2024

"En sus días florezca la justicia y la paz abunde eternamente"...Salmo 72.

REFLEXION AL EVANGELIO DE HOY

Martes 17 de Diciembre del 2024

El Evangelio de hoy tomado de Mt 1,1-17, nos presenta el árbol genealógico de Jesús y en este, aparecen personas que en su tiempo, dejaron con sus vidas un testimonio de la presencia de Dios que fueron bases para escribir la historia de la Salvación.

Así, nos lo presenta el texto del Evangelio: "Genealogía de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham: Abraham fue padre de Isaac; Isaac, padre de Jacob; Jacob, padre de Judá y de sus hermanos. Judá fue padre de Fares y de Zará, y la madre de estos fue Tamar. Fares fue padre de Esrón; Esrón, padre de Arám; Arám, padre de Aminadab; Aminadab, padre de Naasón; Naasón, padre de Salmón. Salmón fue padre de Booz, y la madre de este fue Rahab. Booz fue padre de Obed, y la madre de este fue Rut. Obed fue padre de Jesé; Jesé, padre del rey David. David fue padre de Salomón, y la madre de este fue la que había sido mujer de Urías. Salomón fue padre de Roboám; Roboám, padre de Abías; Abías, padre de Asá; Asá, padre de Josafat; Josafat, padre de Jorám; Jorám, padre de Ozías. Ozías fue padre de Joatám; Joatám, padre de Acaz; Acaz, padre de Ezequías; Ezequías, padre de Manasés. Manasés fue padre de Amón; Amón, padre de Josías; Josías, padre de Jeconías y de sus hermanos, durante el destierro en Babilonia. Después del destierro en Babilonia: Jeconías fue padre de Salatiel; Salatiel, padre de Zorobabel; Zorobabel, padre de Abiud; Abiud, padre de Eliacím; Eliacím, padre de Azor. Azor fue padre de Sadoc; Sadoc, padre de Aquím; Aquím, padre de Eliud; Eliud, padre de Eleazar; Eleazar, padre de Matán; Matán, padre de Jacob. Jacob fue padre de José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, que es llamado Cristo. El total de las generaciones es, por lo tanto: desde Abraham hasta David, catorce generaciones; desde David hasta el destierro en Babilonia, catorce generaciones; desde el destierro en Babilonia hasta Cristo, catorce generaciones." Mt 1,1-17.

Como lo podemos apreciar en el texto del Evangelio, este nos muestra una lista de nombres, que no solo sirve para validar el linaje de  Jesús como descendiente de Abraham y David y como en Él se da cumplimiento a las profecías del Antiguo Testamento. También nos recuerda la diversidad existente en la historia de la humanidad donde Dios ha entrelazado en su plan de salvación.

Reflexionando sobre este pasaje, podemos considerar cómo cada persona en esta genealogía, con sus virtudes y fallas, tiene un papel en la historia de redención y esto nos invita a reconocer que todos, independientemente de nuestras circunstancias o trasfondos, estamos llamados a ser parte del plan Divino. 

Hermanos, este pasaje nos anima a valorar nuestras raíces, a aprender de nuestro pasado y a continuar caminando hacia el futuro con confianza en la Providencia Divina.

También nos ayude a descubrir muchas respuestas a nuestras inquietudes y nos sitúa en nuestras convicciones de la vida cristiana.

Señor, Tú conoces nuestras vidas y sabes cuántas veces nos hemos desviado del camino que nos señalas. Tú que conoces la fragilidad, hoy te pedimos que nos enseñes a confiar en ti. Que nuestra confianza siempre este centrada en Ti y seas Tú la luz que guíe nuestros pasos. 

 
posted by Laureano García Muentes at 4:32 a.m. | Permalink | 0 comments
lunes, diciembre 16, 2024

"Señor, muéstrame tus caminos; enséñame tus sendas"... Salmo 25.

REFLEXION AL EVANGELIO E HOY

Lunes 16 de Diciembre del 2024

En el Evangelio de hoy tomado de Mt 21, 23-27, Jesús deja al descubierto a las autoridades religiosas su gran pecado (La hipocresía) y les pone un argumento irrefutable: Su autoridad y les deja claro que Lo que viene de Dios se hace evidente por si mismo.

Dice el texto del Evangelio que: "Jesús entró en el Templo y, mientras enseñaba, se le acercaron los sumos sacerdotes y los ancianos del pueblo, para decirle: “¿Con qué autoridad haces estas cosas? ¿Y quién te ha dado esa autoridad?”

Jesús les respondió: “Yo también quiero hacerles una pregunta. Si me responden, les diré con qué autoridad hago estas cosas. El bautismo de Juan, ¿de dónde era? ¿Del cielo o de los hombres?”. Ellos se hacían este razonamiento: “Si respondemos: «Del cielo», Él nos dirá: «Entonces, ¿por qué no le creyeron?» Y si decimos: «De los hombres», debemos temer a la multitud, porque todos consideran a Juan un profeta”. Entonces le respondieron: “No sabemos”. Él, por su parte, les respondió: “Entonces Yo tampoco les diré con qué autoridad hago esto”. Mt 21,23-27.

Se presenta un momento crucial en el enfrentamiento entre Jesús y las autoridades religiosas. Los sacerdotes y ancianos cuestionan la autoridad de Jesús, desafiándolo a explicar de dónde proviene su autoridad y poder para hacer milagros y sanaciones. Pero miren, la respuesta de Jesús es muy clara. Él  les pregunta sobre el origen del bautismo de Juan y los pone en una posición muy difícil, ya que dependiendo de su respuesta podría alinearlos con la multitud que creía en la autoridad divina de Juan.

Como lo podemos palpar  hermanos, este Evangelio nos invita a reflexionar sobre la importancia de la autenticidad y la valentía en nuestra Fé; ya que la verdadera autoridad espiritual proviene de  tener una relación muy estrecha con Dios mediante la oración.

Hermanos:  Como lo podemos concluir, la fe no se basa en la opinión de los demás, sino en la revelación de Dios.

Jesús no busca la aprobación de los líderes religiosos, sino que busca cumplir la voluntad de su Padre. Es importante que hoy nos preguntemos: ¿Cómo puedo fortalecer mi fe en la autoridad de Dios y no en la opinión humana?

Pidámosle al Espíritu que nos ilumine los pensamientos y actuaciones para seguir con firmeza los pasos de Jesús. 

Señor, ayúdanos a ser los instrumentos que Tú necesitas para que muchas personas puedan encontrarse contigo. Creemos, confíanos y te amamos. Hoy nos desprendemos de nuestras preocupaciones y dejamos a un lado nuestros deseos para poder abrir nuestros corazones y darte gloria, alabarte como lo eres: El Único y Verdadero Señor. 

 
posted by Laureano García Muentes at 4:25 a.m. | Permalink | 0 comments
domingo, diciembre 15, 2024

"Griten jubilosos: "¡Qué grande es en medio de ti  el Santo de Israel!" Is.12.

REFLEXION AL EVANGELIO DE HOY

Domingo 15 de Diciembre del 2024

En un mundo donde el sufrimiento y la desesperanza a menudo parecen prevalecer, el mensaje que nos regala este tercer domingo de Adviento, el Evangelio surge como un rayo de luz, invitándonos a redescubrir la alegría en medio de la espera. Aunque las circunstancias puedan parecer desalentadoras, este tiempo litúrgico nos anima a mantener viva la llama de la esperanza y a comenzar a experimentar la alegría que está por venir.

En el Evangelio de hoy tomado de Lc 3, 10-18  Juan el Bautista se presenta como un precursor del Mesías, llamando a la gente a la conversión y a vivir de manera justa. Así, nos lo presenta el texto del Evangelio: 

"En aquel tiempo, la gente preguntaba a Juan el Bautista: "Qué tenemos que hacer?". Y les contestaba: "El que tenga dos túnicas, dé una al que no tiene; y el que tenga comida, compártala con el que no la tiene". Vinieron también a bautizarse algunos de los que recaudaban impuestos para Roma y le preguntaron: "Maestro, ¿Qué tenemos que hacer?" El les respondió: "No exijan nada fuera de lo establecido". También los soldados le preguntaron: "¿Y nosotros qué tenemos que hacer?". Juan les contestó: "A nadie extorsionen, ni denuncien falsamente, y conténtense con su salario". El pueblo estaba a la expectativa y todos se preguntaban si no sería Juan el Mesías. Entonces Juan les dijo: "Yo los bautizo con agua; pero viene el que es más fuerte que yo, a quien no soy digno de desatar las correas de sus sandalias. El los bautizará con Espíritu Santo y fuego. En su mano tiene la horquilla para separar el trigo de la paja y recoger el trigo en su granero; pero la paja la quemará con un fuego que no se apaga»". Con éstas y otras muchas exhortaciones anunciaba al pueblo la Buena Noticia". Lc 3, 10-18.

Hermanos,  una de las lecciones centrales de este texto es la importancia de la acción en nuestra fe. Si, no basta con arrepentirnos o reconocer nuestros errores; debemos traducir estos arrepentimiento en acciones concretas que demuestren un cambio total y genuino en nuestros comportamientos. 

Además, este pasaje concluye con la promesa de que Juan no es el fin, sino el mediador que prepara el camino para Jesús, quien traerá un bautismo en el Espíritu Santo y fuego. Esto nos recuerda que nuestros esfuerzo son importantes, pero tengamos presente que siempre necesitaremos la gracia y el poder de Dios para llevar una vida transformada.

Hermanos este Evangelio de hoy nos enseña que la verdadera conversión requiere acción, compromiso y la guía del Espíritu Santo, invitándonos a vivir nuestra fe de manera activa y significativa. 

Señor, Tú estás siempre a nuestro lado, dispuesto a escucharnos, a instruirnos cuando te necesitamos; ayúdanos a darnos cuenta de la importancia de acudir a Ti como un hijo hacia su padre o un amigo a otro. Tú eres el mejor consejero, «Tú tienes palabras de vida eterna.»

 
posted by Laureano García Muentes at 4:32 a.m. | Permalink | 0 comments
<body>