sábado, mayo 07, 2011
¿SOMOS COMO SANTO TOMÁS, SI NO LO VEMOS, NO LE CREEMOS?

La experiencia de encuentro con el Resucitado nos ha de exigir a cada uno de nosotros, una disposición para creer, por ello,quisiera que este momento de lectura y reflexion, lo convirtamos en el instante propicio para que, como cristianos, seguidores del Resucitado, nos motivemos a realizar un discernimiento sobre nuestro caminar de creyentes, analizando muy objetivamente, los siguientes aspectos que son fundamentales para afianzar nuestra fe.

Preguntémonos: ¿Cuál sería la Iniciativa de Dios en la resurrección? Miren, La resurrección, como toda la obra salvadora de Dios, es una consecuencia de su amor gratuito y desinteresado por el hombre. La "creación" es una forma de encontrarse Dios con el hombre; la "encarnación" y la "redención" son otras formas de amar y encontrarse Dios con el hombre, y la "resurrección" es la definitiva forma de hacerse Dios el encontradizo con el hombre.

Sera que ¿Somos conscientes del amor que Dios nos tiene, manifestado en ese "hacerse el encontradizo" con el hombre? ¿Es la resurrección ocasión y motivo para buscar a Cristo, que "vive" entre nosotros? Preguntémonos y si es el caso, comentémoslo con aquellos que se encuentran cerca de nosotros, haciendo de ello, un momento para crecer y fortalecer nuestra fe.

Y es que el encuentro con el Resucitado es un "don". El encontrarse con el Resucitado no es tarea o exigencia del hombre. Es una "gracia", un "don", que Dios concede a quienes quiere. Los de Emaús caminaban juntos, "pero sus ojos no eran capaces de reconocerlo" (Lc 24,15). San Pedro dice que Dios "hizo que se dejara ver, no de todo el pueblo, sino de los testigos que Él había designado" (He 10,39).

Si creemos en el Resucitado y conocemos que es una "gracia", un "don", ¿qué postura cabe entonces por nuestra parte? El hombre puede poner obstáculos a la "gracia". ¿Qué obstáculos pueden impedir que tengamos una "experiencia" de encuentro con Cristo?

Si creemos en Cristo Resucitado, ello conlleva la "misión" de ser sus testigos. El Resucitado "designa" a unos testigos, a quienes se les manifiesta como tal "resucitado" (He 10,39), para que conviertan tal acontecimiento en "noticia", en "buena nueva", para todos los hombres y para siempre. ¡Qué hubiera sido de la resurrección si los apóstoles no la hubieran convertido en centro de su predicación! Precisamente la fuerza salvadora y el dinamismo de la resurrección radican en la capacidad de "generar nueva vida", y para ello es necesario el testigo.

Preguntémonos: ¿Nuestra vida y nuestras obras "testimonian" la vida nueva y distinta que ha inaugurado Cristo con su resurrección? ¿Qué podemos hacer para que "Cristo viva" en nuestro ambiente?

Hoy es posible vivir la experiencia de encuentro con el Resucitado. Miren, fundamentalmente se da en la comunidad, en la unión familiar, en la vivencia común con varias personas; allí, Jesús resucitado es el centro de la vida de la comunidad, así lo expreso El mismo: "Donde haya dos o más reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos". La Iglesia es el "testigo" principal, con la misión de testimoniar la resurrección encomendada a los apóstoles. La comunidad eclesial se estructura en torno al Resucitado. Nació del acontecimiento pascual (muerte y resurrección de Cristo), se fundamenta en El "Si Cristo no hubiera resucitado, vana sería nuestra fe" y lo actualiza en la celebración litúrgica "Haced esto en conmemoración mía". Fuera de la comunidad eclesial no es posible encontrarse con el Resucitado, porque en ella se dan los auténticos signos para reconocerlo; v.gr.: celebración, oración, servicio, comunión, compartir... Los discípulos de Emaús reconocieron a Cristo resucitado en el gesto de "partir el pan" (Lc 24,30-31).

VIVAMOS LA FE CON SENTIDO COMUNITARIO CON LIBERTAD Y HAGAMOS A CRISTO RESUCITADO EL CENTRO O CADA UNO PARA QUE SEAMOS PROTAGONISTA O PRIMEROS ACTORES EN EL MUNDO DE HOY CONTÁNDOLES A TODOS LA EXPERIENCIA DE CRISTO VIVO EN NUESTROS CORAZONES.
 
posted by Laureano García Muentes at 5:20 a.m. | Permalink |


0 Comments:


<body>